Defensa de la industria : Metalúrgicos ratificaron adhesión al paro general de mañana.
20.05.2025
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, ratificó “el desafío que tenemos las obreras y los obreros metalúrgicos, ser consecuentes con nuestra historia, con nuestra lucha, con nuestro compromiso y con nuestra responsabilidad”.
Defensa de la industria
Metalúrgicos ratificaron adhesión al paro general de mañana.
Ayer se realizó un acto frente a la planta del grupo Mirgor, donde la UOM ratificó la adhesión al paro general de mañana, miércoles. Se adelantó el rechazo a cualquier “conciliación obligatoria” que pueda declararse para el paro por tiempo indeterminado, que lleva adelante el sector, y también hubo referencias a la versión sobre la posible aplicación de un “protocolo antipiquete”, con la participación de fuerzas federales en la provincia. El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, ratificó “el desafío que tenemos las obreras y los obreros metalúrgicos, ser consecuentes con nuestra historia, con nuestra lucha, con nuestro compromiso y con nuestra responsabilidad”.
??¡Sumate a la Vigilia radial por la Industria Fueguina!
— Radio ? 104.9 (@RadioMas1049) May 20, 2025
Descargá la App de Radio ? 104.9 Mhz y escuchá en vivo.
Mandá tu mensaje al WhatsApp +54 2964 555666 y enterate de todo.
Noticias, comunicados y la mejor música.https://t.co/glQQP52iLk pic.twitter.com/na1CS022FC
“Y venimos aquí a reafirmar con las compañeras y con los compañeros del Grupo Mirgor y de toda la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos de Río Grande y de Ushuaia, lo que va a continuar siendo esta lucha. Y también aquí comprometernos con lo que eso significa, estamos luchando por todos los puestos de trabajo efectivos, pero también por los de nuestras compañeras y compañeros contratados”, remarcó.
Luego indicó que “la lucha, como en otras épocas, es para que el día que volvamos a la fábrica lo hagamos todas y todos con la cabeza alta por haber logrado resolver el reclamo que tenemos planteado. Hace instantes nos acaban de comunicar, de informar, que existe casi la plena seguridad que en el día de hoy va a publicarse el decreto que anunciara el por entonces candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires (en referencia a Manuel Adorni)”. “Eso no nos tiene que cambiar ni un milímetro nuestra posición, nos tiene que fortalecer cada vez más en la unidad”, afirmó.
Después señaló que “también ha trascendido y ha circulado por los diferentes grupos, a través de la información de algunas redes, y lo ha confirmado el propio gobernador, que es cierto que la autoritaria de ultraderecha de la (ministra Patricia) Bullrich, está armando los grupos antipiquetes para enviarlos a Tierra del Fuego. Pero le decimos, que acá estamos con el compromiso de siempre y con el fuero curtido, para ser capaces de resistir a cualquier tipo de intento de pretender llevarnos por delante”, afirmó el secretario general de la UOM Río Grande.
Martínez advirtió que “estamos defendiendo nuestros derechos y esto es un compromiso con nuestra lucha y con nuestra historia. Esta historia está cruzada por los momentos difíciles que nos ha tocado pasar. Hace algunos días recordamos los 30 años de la Semana Santa del 95, de esa jornada dolorosa que generó la movilización más importante del movimiento obrero y del pueblo de esta querida provincia. Cuando los que gobernaban, cómplices del gobierno nacional neoliberal de aquella época y con la cobardía que es típica de los incapaces que no pueden resolver los problemas, sobre todo cuando tiene que ver con los reclamos obreros, descargaron una de las represiones más violentas sobre nuestra sociedad, hiriendo a más de un centenar de compañeros con balas de goma, 12 compañeros con balas de plomo y lamentablemente con el asesinato del compañero Víctor Choque, obrero de la construcción, que está siempre presente en nuestra memoria y en nuestra lucha”.
“Pero hoy, compañeras y compañeros, 19 de mayo nos recuerda una fecha similar de hace 37 años, de aquel durísimo abril y mayo de 1988, de nuestra heroica huelga de 40 días. En aquella época estuvimos también en la calle y un 19 de mayo, asumiendo el compromiso y la responsabilidad que entre todos habíamos tomado, volvimos, como lo dijimos desde el comienzo, todos juntos a cada uno de nuestros puestos en la fábrica, habiendo logrado el objetivo, porque ese es el desafío que tenemos las obreras y los obreros metalúrgicos, ser consecuentes con nuestra historia, con nuestra lucha, con nuestro compromiso y con nuestra responsabilidad”, expresó el líder metalúrgico.
Asegurando finalmente que “es una lucha difícil, con un adversario que cada vez tiene más poder, lamentablemente. “Ayer lo pudimos ver, ayer lo pudimos constatar, pero eso no modifica en nada nuestras decisiones, no modifica nuestro derecho a seguir reclamando, no modifica nuestra resolución y sobre todo no modifica nuestra actitud de transformar esta lucha en un paro activo en las calles, como lo estamos haciendo todos y cada uno de los días”, indicó Oscar Martínez, en un tramo de su discurso.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO