Elecciones 2025: los cierres de campaña en CABA
14.05.2025
El domingo se vota por legisladores en la ciudad y los candidatos encaran sus últimas actividades de campaña. El Presidente estará en el acto de cierre de Manuel Adorni.
Milei estará en el acto de La Libertad Avanza en Recoleta.
EN VIVO. Elecciones 2025: los cierres de campaña en CABA
El domingo se vota por legisladores en la ciudad y los candidatos encaran sus últimas actividades de campaña. El Presidente estará en el acto de cierre de Manuel Adorni.
Recta final de las elecciones legislativas porteñas.
Este miércoles, Manuel Adorni (LLA), Lula Levy (Evolución) y Paula Oliveto (CC-ARI) cierran sus campañas de cara al domingo de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires.
El vocero presidencial realiza un acto en el Parque Mitre de Recoleta, acompañado por presidente Javier Milei y varios integrantes del Gabinete nacional.
Otro miércoles de represión a jubilados frente al Congreso.
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó este miércoles de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias semanas: con incidentes, empujones y represión por parte de la Policía Federal, que intervino para evitar el corte de calles en el marco del protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Un manual para prevenir los gases, los palazos y las cacerías de la Policía de Bullrich
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) presentó ante casi 400 representantes internacionales de 51 países de los cinco continentes su Guía de Actuación para Mecanismos de Prevención de la Tortura en manifestaciones públicas, en sus versiones traducidas al inglés, francés y portugués. El evento fue organizado por el CNPT y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). Esta guía, elaborada por el Comité en 2024, revela pautas sobre la realización de los monitoreos al accionar de las fuerzas de seguridad en marchas y protestas a partir de la experiencia acumulada en los últimos años.
En el caso concreto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los semanales operativos represivos a la protesta de los jubilados en Congreso, la CNPT viene trabajando en conjunto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en el monitoreo del accionar policial y de las fuerzas de seguridad. "Es el inicio de una nueva etapa de cooperación internacional, donde ponemos a disposición de la comunidad global una herramienta concreta para la protección de derechos humanos en protestas sociales", dijo a Página12 el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.
UOM Río Grande anunció un paro total en contra de la eliminación de aranceles a los productos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande decretó un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir de las 12 horas de este miércoles 14 de mayo, en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un duro golpe a la matriz productiva de Tierra del Fuego.
Reforma migratoria: Adorni suma a su campaña el odio antimigrante
A solo 4 días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el vocero presidencial Manuel Adorni busca ocupar el centro de la escena con anuncios para llamar la atención. Ayer fue la eliminación de los impuestos a celulares importados y hoy fue el turno de congraciarse con el electorado de derecha al anunciar que se modificará el régimen migratorio.
La inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec
El Indec dio a conocer que la inflación de abril fue de 2,8%, respecto del mes de marzo cuando midió 3,7%, y marca un total de 11,6% en lo que va del año y 47,3% internanual. De esta manera, el organismo estatal dio a conocer la primera cifra después de la salida de las restricciones cambiarias.
Escueto mensaje de Macri en apoyo a Lospennato
En pleno cierre de campaña para las legislativas de la Ciudad, el expresidente Mauricio Macri compartió en sus redes sociales un escueto mensaje en apoyo a su candidata, la diputada Silvia Lospennato.
"El domingo es con ella! 18/05", escribió el líder del PRO junto a un corazón amarillo. El exjefe de Gobierno porteño hizo campaña junto a su protegida, aunque fue quien reveló que la diputada se quiso bajar de la elección cuando no consiguió la aprobación de su proyecto de Ficha Limpia en el Senado.
- La policía gaseó al padre Francisco "Paco" Olveira en la marcha de jubilados
- La Policía de Bullrich corta la calle para reprimir a jubilados
Las fuerzas federales reprimieron una vez más a los jubilados. El grupo de adultos mayores y de manifestantes que los acompañaban intentaron hacer un nuevo abrazo simbólico al Congreso en reclamo por un aumento de los haberes jubilatorios, pero la Prefectura avanzó sobre la multitud con escudos y arrojando gases lacrimógenos. El padre Paco Olveira, que ya fue víctima de la represión en los miércoles anteriores, fue gaseado.
La CGT denuncia que el Gobierno utiliza los salarios "como herramienta de ajuste".
La CGT denunció hoy que el Gobierno "utiliza el salario de los trabajadores como herramienta de ajuste, poniéndole techo a las paritarias" y aseguró que la consecuencia es que ya se cumplieron "17 meses de deterioro del sueldo y las jubilaciones" desde la asunción de Javier Milei.
En un comunicado difundido en redes sociales, bajo el título "17 meses perdiendo derechos", la central sindical dijo que desde el 10 de diciembre de 2023 "el Gobierno Nacional utiliza los salarios como ancla y se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".
La CGT advirtió que "se perdieron 185.000 puestos de trabajo formales" durante el actual Gobierno, y que además el mercado laboral argentino ya tiene "más de 404.000 puestos de trabajo informales, sin aportes, sin obra social, sin aguinaldo, sin vacaciones pagas y sin derechos".
Tras resaltar que el Salario Mínimo Vital y Móvil es 308.200 pesos, y que la jubilación mínima es de 296.481,74 pesos el escrito indica que "con Milei los trabajadores seguimos perdiendo: menos poder de compra y menos empleo registrado".
Fuente: PAGINA/12