GREMIALES NACIONAL

El Sindicato de Comercio de Capital Federal se declaró en estado de alerta por la homologación de la paritaria en el sector.

11.05.2025

El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal, que conduce Armando Cavalieri, rechazó la intromisión del gobierno nacional en las negociaciones colectivas y reclamó la homologación de la paritaria del sector.

El Sindicato de Comercio de Capital Federal se declaró en estado de alerta por la homologación de la paritaria en el sector.

El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Capital Federal, que conduce Armando Cavalieri, rechazó la intromisión del gobierno nacional en las negociaciones colectivas y reclamó la homologación de la paritaria del sector.

El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de la Capital Federal, que conduce Armando Cavalieri, realizó una asamblea de delegados y delegada, donde se sumó al reclamo de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) por la homologación de la paritaria del sector, y denunció la intromisión del gobierno de Javier Milei en la discusión de las negociaciones colectivas.

Durante el plenario, se decidió declarar el estado de alerta y llevar a cabo asambleas informativas en los lugares de trabajo para comunicar a los empleados y empleadas sobre la plena vigencia del acuerdo paritario recientemente alcanzado.

Por su parte, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificó esta semana la validez del acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector, CAC, CAME y UDECA, correspondiente al trimestre abril-junio.

El acuerdo contempla un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo llegará a los $1.123.000. Además, se pactaron sumas fijas que se incorporarán a los salarios básicos a partir de julio.

FAECYS recordó que el acta del acuerdo incluye una cláusula específica que garantiza su validez y aplicación, incluso si la homologación administrativa no se produce de manera inmediata.

En esa línea, la entidad que también lidera Cavalieri recordó que el artículo décimo del acuerdo establece que, «para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo«, indica el acta paritaria.

Temas relacionados:

  • armando cavalieri
  • comercio
  • destacadas
  • FAECyS
  • paritarias
  • sec

Fuente: Mundo Gremial

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"