MUNDO

Francisco fue despedido por más de 250.000 personas y comenzó la ceremonia del cierre del féretro.

25.04.2025

Pasadas las 14, hora argentina, se cerraron las puertas de la Basílica San Pedro. Este sábado será el funeral del sumo pontífice.

Francisco fue despedido por más de 250.000 personas y comenzó la ceremonia del cierre del féretro.

Pasadas las 14, hora argentina, se cerraron las puertas de la Basílica San Pedro. Este sábado será el funeral del sumo pontífice.
 

Al menos 250.000 fieles acudieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano.

"Desde la mañana del miércoles 23 de abril a las 11:00 hasta esta tarde a las 19:00 (hora de Italia), unas 250.000 personas" se acercaron a la Santa Sede para rendirle homenaje al Sumo Pontífice.

Durante los tres días en que se expusieron las exequias de Jorge Bergoglio, hombres, mujeres y niños de muchas partes del mundo mostraron sus respetos al ex arzobispo de Buenos Aires.

Último adiós al papa Francisco: comenzó la ceremonia de sellado del féretro

Entre las 17 y las 18 (hora local) finalizó el acceso a la fila, con el objetivo de "mantener el horario de cierre y permitir el acceso a la Basílica a quienes estén en la cola", indicó el sitio Vatican News.

A las 20 (a las 15, hora Argentina), en presencia de unos pocos altos prelados y de los familiares del difunto, comenzó el rito del cierre del féretro.

Antes de ser sellado, el ataúd fue objeto de un rito especial, similar al que tuvo lugar cuando el cuerpo fue trasladado a la Basílica de San Pedro. En esta ceremonia, el camarlengo Kevin Farrell realizará la aspersión con agua bendita y rodeará el féretro con incienso: "En este paso, se le arrojará agua bendita y rodeará el cajón con incienso". Este gesto, tradicional en los funerales papales, simboliza la purificación del alma y la plegaria de los fieles que asciende a Dios.

A continuación, se coloca un velo blanco de seda sobre el rostro del pontífice, "como símbolo del alma entregada a Dios". Dentro del féretro también se depositarán elementos con profundo valor simbólico: "Una bolsa de terciopelo rojo con monedas conmemorativas por cada año de papado, una cápsula metálica sellada donde habrá un acta de su pontificado escrita en latín, su cruz pectoral y su biblia que leía habitualmente".

El cierre del ataúd se realiza en absoluto silencio, empleando "una cinta de lino cruzada y lacre vaticano", lo que representa la solemnidad del momento y el respeto por el Papa fallecido.

El Vaticano difundió este jueves el libreto oficial que regirá la ceremonia fúnebre, la cual tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en Roma (5 AM en Argentina). Se anticipa que la misa será "solemne y llena de símbolos", como las de sus antecesores, aunque marcada por la impronta personal que Francisco quiso dejar incluso en la muerte.

El pedido del papa Francisco sobre su funeral

Uno de los aspectos más llamativos es la modificación del protocolo tradicional. Francisco pidió que su féretro no sea elevado sobre un catafalco, sino que "esté al ras del suelo", como expresión de humildad. También eliminó el uso de los tres ataúdes -de ciprés, plomo y roble- que solían emplearse en ceremonias anteriores, en consonancia con su constante defensa de "una Iglesia pobre para los pobres".

En cuanto al vestuario litúrgico, se seguirán los lineamientos establecidos por el ceremonial vaticano: los patriarcas y cardenales vestirán mitras de damasco blanco, mientras que arzobispos y obispos llevarán mitra blanca sencilla, amito y cíngulo.

Durante la misa, se usará únicamente la fórmula "papa Francisco" para referirse al pontífice difunto. Este fue uno de los detalles que el propio Papa dispuso antes de su partida, evitando títulos extensos o fórmulas pomposas.

El rito incluirá el canto del Kyrie, primera parte del Ordinario de la Misa. Luego, el cardenal Re leerá la siguiente oración: "Dios, eterno pastor de almas, vuelve tu mirada sobre el pueblo que te suplica y concede a tu siervo, el Papa Francisco, que ha presidido tu Iglesia en la caridad, que comparta con el rebaño que le ha sido confiado la recompensa prometida a los fieles del Evangelio".

En respuesta, los fieles rezarán: "Por el difunto Papa Francisco, para que el Príncipe de los Pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo acoja benignamente en su reino de luz y de paz".

Se espera una multitudinaria participación en esta despedida. Más de 150 delegaciones internacionales han confirmado su presencia, incluyendo jefes de Estado como el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei. Los vuelos y alojamientos en Roma están completamente reservados, lo que refuerza la expectativa de una asistencia masiva. Algunos estiman que podría haber hasta medio millón de personas congregadas en la plaza y sus alrededores.

Francisco, con su estilo sencillo, pero profundamente pastoral, deja un legado que resuena más allá de las fronteras eclesiales. Su funeral será, sin duda, no solo un homenaje a su figura, sino también una reafirmación de los valores que promovió: cercanía, humildad, compasión y justicia social.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".