REDES SOCIALES

La solidaridad en crisis: el racismo detrás de la organización Buenos Vecinos en Ciudad autonoma de Buenos Aires

13.04.2025

 Un reciente episodio de discriminación y xenofobia en la Ciudad autonoma de Buenos Aires pone en evidencia el deterioro de los valores solidarios. La organización "Buenos Vecinos", liderada por Gloria Llopis Ortiz, denunció a una mujer de 65 años por vender medias en la vía pública, desencadenando un acto de hostigamiento que terminó con la intervención del SAME.

La solidaridad en crisis: el racismo detrás de la organización "Buenos Vecinos" en Buenos Aires

 Un reciente episodio de discriminación y xenofobia en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires pone en evidencia el deterioro de los valores solidarios. La organización "Buenos Vecinos", liderada por Gloria Llopis Ortiz, denunció a una mujer de 65 años por vender medias en la vía pública, desencadenando un acto de hostigamiento que terminó con la intervención del SAME.

Desarrollo: En un hecho que ha generado indignación en redes sociales, la organización "Buenos Vecinos", que se presenta como defensora del "bien común", protagonizó un episodio de racismo y xenofobia en la Ciudad de Buenos Aires. Según testigos, miembros de esta agrupación denunciaron a una mujer de 65 años, de nacionalidad peruana, por vender medias en la vía pública. Durante el incidente, le gritaron frases como "Ya viene la policía, negra peruana", lo que provocó que la mujer se descompensara en plena calle, requiriendo atención médica urgente por parte del SAME.

Este caso no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia preocupante de deshumanización hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. La denuncia no solo privó a la mujer de su sustento económico, sino que también expuso un ambiente hostil que refuerza patrones de discriminación y exclusión. Testigos relataron que los miembros de la organización vigilaban la escena mientras la mujer era auxiliada, asegurándose de que se llevaran lo poco que tenía.

La situación ha reavivado el debate sobre el trato hacia los trabajadores informales y las personas en situación de vulnerabilidad. Este episodio nos invita a reflexionar sobre el papel de la sociedad en la construcción de un entorno más inclusivo y solidario. ¿Qué tipo de comunidad queremos construir? ¿Una que persiga a los más débiles o una que los apoye en su lucha diaria por sobrevivir?

Es momento de replantearnos nuestras prioridades y valores como sociedad. La solidaridad y el respeto por la dignidad humana deben ser pilares fundamentales para combatir el odio y la discriminación que aún persisten en nuestras calles.

Las redes sociales explotaron y expusieron a quien está detrás de todo esto.

La organización @buenosvecinosBA se dedica a denunciar barbaridades en las calles de CABA, como por ejemplo, limpia vidrios, cuida coches, gente en situación de calle o una señora de 65 años que intenta vender medias en la calle para no morir de hambre.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE