POLÍTICA PROVINCIAL

Luego del desaire a la vicepresidenta Villarruel, el legislador Coto dijo que «no se sentía bien» para acompañar.

09.04.2025

Luego del desaire a la vicepresidenta Villarruel, el legislador Coto reaparecio esta seman y dijo que «no se sentía bien» para acompañar. Reconoció que el diálogo con la vicepresidenta no existe.aseguró que no recibió ninguna orden de Buenos Aires para estar ausente en el acto oficial del 2 de Abril

Luego del desaire a la vicepresidenta Villarruel, el legislador Coto dijo que «no se sentía bien» para acompañar.
Coto dijo que “no se sentía bien” para acompañar a Villarruel.

Reconoció que el diálogo con la vicepresidente no existe. “Lamentablemente, es público que hay diferencias entre el presidente y la vicepresidente. Victoria, en la búsqueda quizás de alguna agenda personal, ha tomado la decisión de cortarse sola”, cuestionó Coto.

La ausencia de Agustín Coto en el acto del 2 de abril no solo refleja tensiones internas dentro de La Libertad Avanza, sino que también parece seguir un patrón que se alinea con las decisiones del presidente Javier Milei. Mientras Coto justificó su ausencia por razones personales, Milei optó por viajar a Estados Unidos para recibir un premio, dejando de lado una fecha tan significativa para la memoria nacional como lo es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El agravante en el caso de Milei no solo radica en su ausencia, sino también en su discurso que ha generado controversia respecto a su postura hacia los kelpers. Este tipo de posicionamientos, que parecen priorizar agendas personales o internacionales sobre los intereses y sensibilidades locales, resuenan en la actitud de Coto, quien, al no asistir al acto, también dejó un vacío simbólico en una provincia como Tierra del Fuego, profundamente ligada a la causa Malvinas.

Ambos casos subrayan una desconexión preocupante entre los líderes políticos y las demandas de la ciudadanía. En una región como Tierra del Fuego, donde la memoria de Malvinas es parte esencial de la identidad colectiva, estas ausencias no solo son percibidas como desaires, sino como un alejamiento de las prioridades locales. La política fueguina, y en general la nacional, necesita líderes que comprendan la importancia de estar presentes, tanto física como simbólicamente, en momentos clave para la sociedad.

El legislador Agustín Coto aseguró que no recibió ninguna orden de Buenos Aires para estar ausente en el acto oficial del 2 de Abril, en el que participó la vicepresidente Victoria Villarruel. El desaire institucional que palió el diputado Santiago Pauli no tendría relación con las diferencias internas, sino simplemente con que el legislador “se sentía mal”, según dijo, luego de haber compartido la Vigilia con los veteranos. No hubo espacio para ningún encuentro partidario en esa jornada, teniendo en cuenta que “Victoria no pertenece formalmente a La Libertad Avanza porque no ha querido afiliarse”, cuestionó. Y agregó que la compañera de fórmula de Milei “se cortó sola por una agenda personal”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE