POLÍTICA REGIONAL

Axel Kicillof convocó a las PASO en la provincia de Buenos Aires: ¿cuándo serán?

15.03.2025

El mandatario, que había pedido celeridad a la Legislatura para definir el tema, firmó este sábado el decreto 367/2025. "Corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, avanzando en la organización del proceso electoral", plantea el texto oficial.

Fijó la fecha
Axel Kicillof convocó a las PASO en la provincia de Buenos Aires: ¿cuándo serán?


El mandatario, que había pedido celeridad a la Legislatura para definir el tema, firmó este sábado el decreto 367/2025. "Corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, avanzando en la organización del proceso electoral", plantea el texto oficial.

A través del decreto 367/2025, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio como fecha para su realización. De esta manera, el mandatario bonaerense busca desdoblar la elección provincial de la nacional.

Confirmaron la fecha de las elecciones legislativas 2025: ¿cuándo se vota? 

"Se convoca al electorado de la Provincia de Buenos Aires para el día 13 de julio de 2025 a Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas para la selección de candidatos/as a Senadores/as y Diputados/as Provinciales, Concejales/as y Consejeros/as Escolares, cuyos mandatos expiran el 10 de diciembre de 2025", puntualiza el DNU de este sábado.

Asimismo, a través de un comunicado oficial, el Ejecutivo bonaerense justificó su decisión de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, al indicar que la Administración de La Libertad Avanza promovió la suspensión de las PASO a nivel nacional para este 2025, provocando una alteración "de un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral".

Desde el gobierno bonaerense se consignó que la decisión de la administración de La Libertad Avanza "ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios". Por esto mismo, sostuvo que el Ejecutivo provincial, a fines de "garantizar el buen desarrollo" de las elecciones, propuso "distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales".

"Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales", definió.

Asimismo, la gestión provincial cuestionó que aunque la decisión de suspender las PASO en Buenos Aires depende de la Legislatura bonaerense, ésta "aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación".

"Ante la vigencia de la Ley, que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral", justificó.

A comienzos de marzo, Kicillof expresó su posición al respecto en la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial: “Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad.”

Por último, tras la firma del decreto en el marco de su "obligación legal", el Gobierno provincial cerró su comunicado ratificando su postura de "suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso".

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E