ECONOMÍA - NACIONAL

¿Qué transacciones deben informar a ARCA los bancos y billeteras virtuales en marzo 2025?

11.03.2025

Para la primera parte del 2025, la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó los topes a partir de los cuales monitorea las transferencias bancarias y virtuales que se llevan a cabo mediante homebanking y billeteras digitales

¿Qué transacciones deben informar a ARCA los bancos y billeteras virtuales en marzo 2025?

Las medidas adoptadas por la entidad buscan supervisar las transacciones financieras y garantizar que los usuarios cumplan con sus obligaciones fiscales

Para la primera parte del 2025, la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó los topes a partir de los cuales monitorea las transferencias bancarias y virtuales que se llevan a cabo mediante homebanking y billeteras digitales

Cuando se sobrepasan dichos valores, los bancos y las billeteras virtuales tienen que informar a la entidad reguladora sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes.

Se trata de una actualización que se basa en un ajuste semestral automático generado a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Un dato clave es tener en cuenta lo que pasa si se sobrepasan dichos límites: en esos casos, podrían activarse alertas que derivarían en un análisis más detallado por parte de ARCA. Por ello, conocer los topes es fundamental para evitar inconvenientes y garantizar que las operaciones se realicen dentro del marco legal.

Qué transacciones deben informar a ARCA los bancos y billeteras virtuales en marzo 2025

ARCA confirmó a principio de año a través de su página web a partir de qué monto las entidades financieras y las billeteras virtuales deben informar sobre transacciones, saldos y consumos de sus clientes.

De acuerdo a información de la entidad, se trata de una "actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo a las modificaciones introducidas por la Resolución General 5512/2024".

Estos nuevos importes comenzaron a regir para las operaciones ocurridas a partir del 1° de enero, y continuarán así por los próximos meses.

Por lo tanto, deben informarse los movimientos si superan montos determinados: consumos, ingresos y egresos por $600.000, ingresos o acreditaciones, depósitos, extracciones y saldos finales por $1.000.000 y transferencias solo para billeteras virtuales por 2.000.000 pesos.

Si bien esto no significa que no se podrán realizar operaciones que superen dichas sumas, sí es la base a partir de la cual ARCA va a estar en alerta, y podrá solicitar a los contribuyentes la documentación que demuestre el origen de los fondos, para estar seguros de que se trata de actividades legítimas y declaradas. 

Simplemente, es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas.

A continuación, mostramos en detalle cada monto y a qué corresponde:

$600.000:

  • Total de consumos con tarjetas de débito del país.
  • Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.

$1.000.000:

  • Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
  • Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
  • Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
  • Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
  • Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.

$2.000.000:

Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.

Qué documentación es válida para justificar una transferencia ante ARCA, ex AFIP

En caso de que ARCA o una entidad bancaria soliciten detalles sobre una transferencia, es importante contar con documentación que respalde la operación. Algunas de las formas más comunes de justificar el origen del dinero incluyen:

  • Recibos de sueldo o facturación en caso de trabajadores autónomos
  • Declaraciones juradas de impuestos que reflejen ingresos declarados
  • Contratos de venta o cesión de bienes que respalden la transacción
  • Extractos bancarios que evidencien el flujo habitual de fondos

En un contexto de mayor control fiscal, mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes y actuar con transparencia en las operaciones financieras es clave para evitar complicaciones con el fisco.

Temas relacionados
ARCA AFIP

Fuente: iProfesional

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.