Criptoestafa y ajustes económicos: La gestión de Javier Milei bajo el foco internacional.
04.03.2025
"Mientras el periodismo local minimiza el impacto, la comunidad internacional señala con preocupación la crisis de confianza en el Gobierno argentino.Encuestas revelan una caída en el apoyo al oficialismo mientras la economía y los escándalos erosionan la confianza pública".
Criptoestafa y ajustes económicos: La gestión de Javier Milei bajo el foco internacional.
"Mientras el periodismo local minimiza el impacto, la comunidad internacional señala con preocupación la crisis de confianza en el Gobierno argentino.Encuestas revelan una caída en el apoyo al oficialismo mientras la economía y los escándalos erosionan la confianza pública".
"El Gobierno de Javier Milei enfrenta críticas internacionales por su gestión económica y un escándalo de criptoestafa. Descubre cómo estos factores están afectando su imagen y la estabilidad del país".
La gestión de Javier Milei atraviesa una de sus etapas más críticas, marcada por ajustes económicos severos y un escándalo de criptoestafa que ha captado la atención de la comunidad internacional. Aunque los medios locales intentan suavizar el impacto de estos eventos, la realidad es que la imagen del Gobierno se encuentra en una crisis profunda.
Tras un año marcado por ajustes económicos y un escándalo de criptoestafa que sacudió al oficialismo, la imagen del Gobierno de Javier Milei enfrenta una notable erosión. Según un estudio reciente de Zuban Córdoba, el 53,6% de los encuestados considera que el país avanza en la dirección equivocada, mientras que solo un 44% aún apoya el rumbo del Gobierno. Este panorama refleja una caída de casi tres puntos en el apoyo desde noviembre pasado, mientras que el rechazo ha aumentado en cuatro puntos.
Un escándalo que trasciende fronteras.
El caso conocido como "Criptogate" ha puesto en jaque la credibilidad del Gobierno. La promoción de un activo digital por parte de funcionarios oficiales no solo generó desconfianza a nivel nacional, sino que también atrajo la atención de organismos internacionales y medios extranjeros. Este episodio ha sido calificado como un ejemplo de falta de transparencia y control en la gestión pública, lo que ha intensificado las críticas hacia la administración de Milei.
La estabilidad económica en el centro del debate
A pesar de los intentos del oficialismo por mantener una narrativa positiva, las encuestas reflejan una realidad distinta. Según Zuban Córdoba, el 53,6% de los encuestados considera que el país avanza en la dirección equivocada, y el 54,1% desaprueba la gestión del Gobierno. La imagen personal de Milei, aunque más estable, también muestra signos de desgaste, con un 53,8% de desaprobación.
A pesar de las críticas, un 44% de los encuestados percibe mayor estabilidad económica en comparación con el Gobierno anterior. Sin embargo, el 54,1% desaprueba la gestión actual, y el 45,1% la respalda, lo que indica una polarización significativa en la opinión pública.
El presidente Javier Milei, aunque mantiene un nivel de apoyo del 45,2%, enfrenta una desaprobación del 53,8%. Estas cifras, aunque preocupantes, destacan la relativa estabilidad de su imagen personal en comparación con la de su Gobierno. Según el director de Zuban Córdoba, esta estabilidad se debe a las expectativas positivas generadas por la baja inflación y una relativa estabilidad económica, aunque acompañada de recesión.
El impacto del escándalo de la criptoestafa
El caso $LIBRA, relacionado con la promoción de un activo digital por parte del Gobierno, ha generado un clima de desconfianza. Aunque la Casa Rosada intenta minimizar el impacto del escándalo, la oposición y los medios han señalado este episodio como un ejemplo de falta de control y transparencia en la gestión.
La imagen de Milei en declive
Ajustes económicos y su repercusión social
Las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno han sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. La ONU, a través de su Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el impacto de estas medidas en los sectores más vulnerables de la población. Según Türk, los recortes en el gasto público y el cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres podrían socavar la cohesión social y los derechos humanos en el país.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional no ha pasado por alto la situación en Argentina. Medios de comunicación y analistas extranjeros han señalado que el escándalo de la criptoestafa y las políticas de ajuste podrían tener repercusiones a largo plazo, no solo para la economía del país, sino también para su posición en el escenario global.
Reformas laborales y controversias
La reciente reforma laboral, promovida como una "modernización histórica" por el Gobierno, ha generado un intenso debate. Mientras que el oficialismo argumenta que estas medidas fomentarán el empleo formal y reducirán los costos laborales, los sindicatos las califican como un retroceso en la protección de los derechos de los trabajadores.
Con las elecciones legislativas en el horizonte, el Gobierno enfrenta el desafío de recuperar la confianza pública. Aunque las expectativas económicas positivas podrían jugar a su favor, la creciente polarización y los escándalos recientes complican el panorama.
En resumen, la gestión de Javier Milei se encuentra en una encrucijada. Mientras intenta consolidar su agenda de reformas, deberá enfrentar las críticas y trabajar para restaurar la confianza en su Gobierno.
Temas relacionados
- reforma laboral
- presidente
- javier milei
Fuente: CONSENSO PATAGONICO