ANSES alertó que un grupo de beneficiarios pueden perder su prestación si no cumplen estos requisitos
22.02.2025
Con el fin de un mejor control, la entidad anunció un nuevo requisito clave que deberán cumplir los beneficiarios y, así, acceder a esta prestación.
ANSES alertó que un grupo de beneficiarios pueden perder su prestación si no cumplen estos requisitos
Con el fin de un mejor control, la entidad anunció un nuevo requisito clave que deberán cumplir los beneficiarios y, así, acceder a esta prestación.
Esta prestación de ANSES recibirá un aumento del 2,2% en marzo 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano. Es responsable de entregar las prestaciones y servicios que le corresponden a todos los ciudadanos según la ley vigente en todo el país. Se encarga, por ejemplo, del pago de las asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
El pasado jueves 13 de febrero, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de enero. Y según el decreto de la nueva fórmula de movilidad, que rige desde el año pasado, los montos de las prestaciones de ANSES se modifican mensualmente dependiendo de cuánto fue la inflación dos meses antes registrada.
Entre las prestaciones que se actualizarán con respecto a este incremento, se encuentran los distintos tipos de Pensiones No Contributivas (PNC). Estas ayudas económicas que acompañan a quienes no tienen trabajo formal ni cobertura previsional.
El Gobierno Nacional estableció nuevas condiciones para la continuidad en el cobro de las PNC, con el fin de hacer un control más estricto en la asignación de estos beneficios. Es por esto, que algunos titulares podrían perder el acceso a esta prestación si no cumplen con un requisito clave.
El cumplimiento de los requisitos es obligatorio para mantener el cobro de la prestación. Entre las condiciones principales se destacan: residir en el país, no percibir otros beneficios de ANSES y demostrar que que no posee recursos económicos, bienes o ingresos que permitan su autonomía financiera. ¡Conocé los detalles!
Quiénes pueden acceder a las Pensiones No Contributivas
Las PNC están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad social que no cuentan con otra cobertura previsional. Dentro de esta categoría, existen tres tipos de pensiones:
- PNC por Invalidez: para quienes tienen una incapacidad laboral del 66% o más, acreditada mediante un Certificado Médico Oficial (CMO).
- PNC por Vejez: para personas de 70 años o más, que se encuentran sin cobertura previsional o no contributiva.
- PNC para madres de siete hijos: dirigida a mujeres que hayan tenido siete o más hijos (incluidos los adoptados), sin importar su edad ni estado civil.
Requisitos para cobrar las PNC de ANSES
- Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral
- Ser argentino nativo, naturalizado o residente, con una residencia mínima de 10 años en el caso de extranjeros.
- Tener menos de 65 años.
- No recibir ninguna jubilación o pensión.
Si el solicitante es menor de edad, se consideran los ingresos de sus padres o tutores, que no deben superar las cuatro jubilaciones mínimas.
En algunas provincias, como Santiago del Estero o Tierra del Fuego, es necesario presentar un informe catastral adicional.
Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos
Ser argentina o naturalizada con al menos un año de residencia, o extranjera con una residencia mínima de 15 años en el país.
No recibir otra jubilación, pensión o asignación, ni poseer bienes o ingresos que permitan su sustento o el de su grupo familiar.
El cónyuge puede recibir una jubilación, pero no una pensión por invalidez o vejez no contributiva.
- Pensión No Contributiva por Vejez
- Tener 70 años o más.
- Ser argentino nativo o naturalizado con una residencia mínima de 5 años, o extranjero con al menos 40 años de residencia en el país.
- No recibir ninguna jubilación o pensión, ni disponer de recursos que garanticen su subsistencia.
- El beneficio no aplica a personas detenidas ni permite ser gestionado por ambos cónyuges en un matrimonio.
En caso de suspensión del beneficio, es posible presentar un recurso de reconsideración ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), mediante un turno en una oficina de Anses. Si la apelación es rechazada, la baja será definitiva.
Monto de las PNC de ANSES en marzo 2025
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares otorgadas por el ANSES aumentarán un 2,2% en marzo, correspondiente al dato de la inflación de enero que analizó el INDEC. Esto se debe a que la fórmula de movilidad, y por consiguiente la suba de los haberes, rige por el Decreto 274/24. El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional a este dato.
De esta manera, las PNC alcanzarán los $195.366,08. Los beneficiarios esperan que el gobierno de Javier Milei continúe otorgando el bono adicional de $70.000. Aunque, esto suele confirmarse en los días previos al inicio del calendario de pagos.
El objetivo ANSES al entregar este refuerzo de ingresos junto a ciertas de sus prestaciones, como las pensiones y jubilaciones, es ayudar a alivianar los efectos de la inflación y garantizar que sus beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
Este extra se entrega junto con los haberes actualizados a los jubilados y pensionados que cobren un monto menor a la mínima. Es decir, que con el aumento del 2,2% más el bono adicional de $70.000, el monto de las PNC en marzo 2025 será de $265.366,08.
Temas
- ANSES
Fuente: CONSENSO PATAGONICO