ECONOMÍA - NACIONAL

Exportaciones PyME crecieron un 17,3% en 2024 y alcanzaron USD 10.032 millones

27.01.2025

Las pequeñas y medianas empresas argentinas lograron un destacado desempeño en el comercio exterior durante 2024, alcanzando exportaciones por un total de USD 10.032 millones, lo que representó un incremento interanual del 17,3%. 

Economía

Exportaciones PyME crecieron un 17,3% en 2024 y alcanzaron USD 10.032 millones
Las pequeñas y medianas empresas argentinas lograron un destacado desempeño en el comercio exterior durante 2024, alcanzando exportaciones por un total de USD 10.032 millones, lo que representó un incremento interanual del 17,3%. Este monto correspondió al 12,5% del total exportado por el país y reflejó el impacto positivo de las PyMEs en la economía nacional, según el informe del Monitor de Exportación PyME (MEP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Imprimir esta nota
Enviar por mail
En términos de volumen, las exportaciones alcanzaron 8,5 millones de toneladas, un 25,1% más que en 2023, aunque con una caída en el precio promedio por tonelada del 6,3%, situándose en USD 1.186. En 2024, 6.428 empresas PyME participaron en el comercio exterior, representando el 69,3% de los operadores registrados.
El análisis sectorial destacó que el rubro de alimentos sin procesar concentró el 49,9% de las exportaciones PyME, con un valor total de USD 5.004,6 millones y un volumen de 4,3 millones de toneladas. No obstante, la falta de valor agregado en estos productos planteó un desafío estructural para las empresas, ya que su industrialización local podría potenciar ingresos y empleo.
En términos de variaciones, cuatro de los 16 rubros monitoreados por el MEP registraron caídas interanuales en dólares exportados. El sector de tabaco y derivados lideró las bajas con un descenso del 37,5%, mientras que las manufacturas diversas mostraron un crecimiento exponencial del 1.206,5%. En volumen, petróleo y combustibles lideraron con un alza del 84%.
América del Sur fue el principal destino de las exportaciones PyME, absorbiendo el 33,1% del total exportado, equivalente a USD 3.319,8 millones. Dentro de este continente, Brasil fue el mercado más relevante, concentrando el 14,1% del total exportado y marcando un crecimiento interanual del 20,2%. Europa ocupó el segundo lugar con exportaciones por USD 2.415,5 millones, lo que representó el 24,1% del total PyME y registró un crecimiento del 16,4%.
En total, el 86,9% de las exportaciones realizadas por las pequeñas y medianas empresas en 2024 se dirigieron a 30 países, evidenciando una concentración en mercados clave, aunque existan más de 198 destinos posibles. Esta distribución subraya la importancia estratégica de diversificar los mercados internacionales para fortalecer el sector exportador PyME.

Fuente: Agencia OPI Santa Cruz.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"