POLÍTICA NACIONAL

Kicillof analiza desdoblar las elecciones en provincia de Buenos Aires: qué debe pasar para que se concrete

24.01.2025

El gobierno de Axel Kicillof analiza desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, reconoció por primera vez que el desdoblamiento en el territorio bonaerense "es una posibilidad".

Consenso Patagónico | Política | Elecciones 2025

Kicillof analiza desdoblar las elecciones en provincia de Buenos Aires: qué debe pasar para que se concrete

El gobierno de Axel Kicillof analiza desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Carlos Bianco, mano derecha del gobernador, reconoció por primera vez que el desdoblamiento en el territorio bonaerense "es una posibilidad".

En declaraciones a Radio Provincia, admitió el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia "es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional".

"Quedó claro que sólo con el peronismo no pudimos ganar las elecciones a nivel nacional; sí en la Provincia, donde se ganó tres el año pasado", puntualizó.

Bianco defendió las PASO, que el gobierno de Javier Milei quiere anular para recortar el gasto electoral. El ministro de Gobierno bonaerense sostuvo que las primarias "fortalecen el sistema de partidos políticos y la democracia".

El ministro bonaerense también criticó la boleta única. "Yo creo que ese sistema debilita los partidos políticos y la democracia, porque al tener que poner la cruz en un nombre, empezás a pensar en individualidades y no en proyectos políticos", argumentó. Los defensores de la boleta única sostienen que se reducirá el gasto electoral y la posibilidad de irregularidades como el ocultamiento de las papeletas de los partidos con menos posibilidad de fiscalización.

Estimó que ese método "va a tender a que aparezcan muchos candidatos cuyo mérito sea sólo ser conocidos, no representar un proyecto político determinado". En ese contexto "las PASO pierden un rol".

A fin de año, Kicillof había desacelerado, el plan para desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires. Y quedó condicionado a la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por parte del Congreso de la Nación.

Kicillof no forzará en la Legislatura la aprobación de una ley para suspender o eliminar las primarias, dado que esta derogación no tiene apoyo de La Cámpora.

Sólo en caso de que el Congreso derogue las primarias para todo el país buscará avanzar con uno de los dos proyectos en la Provincia: el que suspende el artículo dos de la ley 14.083 sólo para 2025, presentado por Rubén Eslaiman, del Frente Renovador; o el que elimina completamente las PASO en busca de una reforma política más amplia, presentado por siete legisladores de Unión Renovación y Fe, conducidos por Gustavo Cuerva, escindido de La Libertad Avanza.

Axel Kicillof revive la interna contra Cristina Kirchner para enfrentar a Javier Milei

Hace unas semanas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo al frente de un acto en la ciudad de La Plata, en donde se posicionó al frente de la construcción de una coalición política alternativa para enfrentar al gobierno del presidente Javier Milei en territorio bonaerense y redobla así la apuesta contra Cristina Kirchner en la interna partidaria. 

"Tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un frente político que sea una alternativa para el futuro de nuestra provincia", aseguró el mandatario en la mateada con vecinos y vecinas platenses, en donde estaba acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque; el intendente de La Plata, Julio Alak; el de Ensenada, Mario Secco; el de Berisso, Fabián Cagliardi; el subsecretario de Economía Popular bonaerense, Daniel Menéndez y la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz.

Esta coalición a la que aspira el gobernador bonaerense será un "inmenso" frente político que debe contener a "los sectores que están en lucha y tomaron la calle" para disputar con el oficialismo nacional.

Recordemos que la semana pasada, con su asunción formal como presidenta del PJ la semana pasada, Cristina Kirchner abrió una etapa en la que intentará revalidar su liderazgo sobre el peronismo con la mira en el armado electoral para 2025, pero las ausencias de los gobernadores y en especial del bonaerense Axel Kicillof en el acto siembran dudas sobre su capacidad para marcarle la estrategia nacional al partido.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires también se refirió al actual gobierno de Milei, asegurando que su modelo económico es "una fiesta" para "muy poquitos".

"Hay un modelo de ganadores y perdedores. Por un lado, la City y la timba que está de fiesta y, por otro lado, la calle y los barrios que no llegan a fin de mes", criticó.

Además, advirtió que Milei propone un país que es "un negocio para unos pocos y la pérdida del empleo, el salario y la desgracia para las grandes mayorías".

Fuente: Por iProfesional

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».