POLÍTICA PROVINCIAL

Agustín Coto resaltó la decisión de Milei para bajar el precio de los alimentos.

22.01.2025

A través de la modificación del Código Alimentario Argentino (CAA), se ha simplificado el proceso de importación y exportación de alimentos, eliminando barreras burocráticas que durante años encarecieron los productos y complicaron innecesariamente a los empresarios del sector.

 

Legislatura
Agustín Coto resaltó la decisión de Milei para bajar el precio de los alimentos.


A través de la modificación del Código Alimentario Argentino (CAA), se ha simplificado el proceso de importación y exportación de alimentos, eliminando barreras burocráticas que durante años encarecieron los productos y complicaron innecesariamente a los empresarios del sector.


Río Grande.- En una medida histórica, el Gobierno del presidente Javier Milei ha impulsado una serie de reformas destinadas a optimizar el comercio exterior de alimentos, con el objetivo de reducir costos y tiempos de gestión. A través de la modificación del Código Alimentario Argentino (CAA), se ha simplificado el proceso de importación y exportación de alimentos, eliminando barreras burocráticas que durante años encarecieron los productos y complicaron innecesariamente a los empresarios del sector.
El anuncio fue destacado por el legislador de LLA Agustín Coto en la red social X, donde señaló que hasta ahora, para exportar alimentos desde Argentina, era necesario que un burócrata local autorizara el proceso, más allá de las regulaciones del país de destino. Esta situación generaba sobrecostos y retrasos que afectaban la competitividad de los productos argentinos en el mercado global.
Por otro lado, la importación de alimentos estaba sujeta a una maraña de trámites y autorizaciones que encarecían los productos para los consumidores locales. Con la reciente desregulación, los alimentos con certificación en países de confianza podrán ingresar al país sin restricciones innecesarias, reduciendo los costos sin comprometer los estándares de calidad.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, subrayó la importancia del decreto 35/2025, publicado en el Boletín Oficial, afirmando que “implementa una revolucionaria desregulación en la exportación-importación de alimentos. Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”.
Este avance representa una oportunidad para los consumidores, quienes podrán acceder a productos de calidad a precios más competitivos, y para los productores nacionales, que podrán expandir sus mercados internacionales con menos trabas burocráticas.
Con esta reforma, el Gobierno de Javier Milei reafirma su compromiso con la modernización del Estado y la promoción de políticas que favorezcan la libre competencia, el desarrollo económico y el bienestar de los argentinos.

Fuente: Provincia/23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"