INFORMACION GENERAL

Se aceleran los precios de los alimentos en lo que va de enero

10.01.2025

Esta semana cierra con suba de 0,5%, desacelerándose respecto a la anterior. Un informe indica que en el acumulado del primer mes del año, el aumento es del 1,7% en relación a igual período de diciembre.

Se aceleran los precios de los alimentos en lo que va de enero

Esta semana cierra con suba de 0,5%, desacelerándose respecto a la anterior. Un informe indica que en el acumulado del primer mes del año, el aumento es del 1,7% en relación a igual período de diciembre.

En la segunda semana de enero, el rubro lácteos y huevos creció 4,7%; seguido por panificados, 2,1%; frutas, 1,7%; y verduras, 0,7%. En cambio, aceites bajó -3,2%; -azúcar, miel y cacao, -1,5%; y carnes, -1,2%.

   

La segunda semana de enero cierra con un aumento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas respecto de la semana anterior. Eso implica una desaceleración de más de medio punto respecto de la primera. Pero en lo que va del mes el indicador acumula una suba del 1,7%, según lo indica un informe de la consultora Labour, Capital & Grouth (LGC).

En la segunda semana, el rubro lácteos y huevos creció 4,7%; seguido por panificados, 2,1%; frutas, 1,7%; y Verduras, 0,7%. En cambio, condimentos y productos alimenticios, bajó -3,2%; aceites, -2,1%; -azúcar, miel y cacao, -1,5% y carnes, -1,2%.

De ese modo, el precio de los alimentos registra en las primeras dos semanas una aceleración respecto de las mismas semanas de diciembre. En la primera de diciembre de 2024 la suba había sido de 1% y en la segunda habían bajado, 0,3%.

 

Precios: qué se espera para el 2025

A pesar de la tendencia a la desaceleración de la inflación, el mercado estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendrá en los dos dígitos anuales durante todo el mandato del Presidente Javier Milei, por lo que habría que esperar por lo menos hasta 2028 para que el país alcance variaciones de precios acordes con los niveles internacionales.

Así surge del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), basado en las consultas del Banco Central a centros de investigación y entidades financieras, que proyectaron en promedio un 10% de inflación para 2027, la menor tasa en los cuatro años del mandato presidencial.

Los participantes del REM estimaron una inflación del 2,7% para diciembre, dos décimas menos que en la consulta previa, e implícitamente proyectaron un IPC de 117,8% para todo 2024, un punto porcentual menos que en el relevamiento anterior y 93,6 puntos menos que el 211,4% con el que cerró 2023.

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para diciembre en 2,6% (-0,1 p.p. respecto del REM previo) e implícitamente en 104,3% para 2024 (mismo valor que la encuesta anterior).

Fuente: Ambito Financiero

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"