POLÍTICA PROVINCIAL

Los alfiles de la oposición afuera

29.12.2024

La reciente desvinculación de tres empleados municipales en Ushuaia ha generado un fuerte cruce entre el oficialismo y la oposición. Mientras el jefe de gabinete, Sebastián Iriarte, defiende la medida como necesaria para mantener el orden y la seguridad, los concejales opositores la califican de injusta y políticamente motivada.

Los alfiles de la oposición afuera

La reciente desvinculación de tres empleados municipales en Ushuaia ha generado un fuerte cruce entre el oficialismo y la oposición. Mientras el jefe de gabinete, Sebastián Iriarte, defiende la medida como necesaria para mantener el orden y la seguridad, los concejales opositores la califican de injusta y políticamente motivada.

El jefe de gabinete del municipio de Ushuaia, Sebastián Iriarte, defendió la decisión de desvincular a los trabajadores que interrumpieron la capacitación sobre la Cuestión Malvinas. Según Iriarte, la capacitación tenía un propósito educativo y no político, y la interrupción fue vista como un acto de desestabilización. Los empleados del municipio no solo manifestaron su desacuerdo, sino que también generaron malestar y amenazas, lo cual fue inaceptable. La decisión de desvincularlos fue tomada para mantener un ambiente de respeto y seguridad durante las capacitaciones y eventos municipales. Iriarte afirmó que los trabajadores actuaron como "alfiles de la oposición" y que su comportamiento violento no sería tolerado.

 

 

Por otro lado, los concejales de la oposición, Valter Tavarone, Vladimir Espeche y Belén Monte de Oca, evaluaron que el despido fue injusto y expresaron que los trabajadores fueron "injustamente desvinculados por tener una postura diferente". Sin embargo, esta postura de los concejales parece responder más a objetivos políticos de cara a las elecciones de 2025, demostrando una intolerancia política, más que a una verdadera defensa de la Cuestión Malvinas. Además, el aprovechamiento político de la oposición quedó en evidencia cuando la senadora Eugenia Duré, quien representa a todos los fueguinos, fue interrumpida durante su discurso en la capacitación, lo que subraya la falta de argumentos sólidos por parte de los concejales opositores.

Es importante destacar que la Cuestión Malvinas es una política de estado tanto a nivel provincial como municipal, acompañando el legítimo reclamo de soberanía. La falta de respeto hacia la senadora Duré y la interrupción de una capacitación con fines educativos no solo socavan este reclamo, sino que también demuestran una falta de compromiso con una causa que une a todos los argentinos. La postura equivocada de los que interrumpieron la capacitación no ayuda en nada a la defensa de la soberanía y solo genera divisiones innecesarias.

Además, el desfinanciamiento por parte del gobierno nacional ha generado incertidumbre y la interrupción de varias obras planificadas en Ushuaia. Este contexto económico y político es conocido por la oposición, que lo utiliza pensando en las elecciones que vienen para socavar la figura del intendente en un año de ajuste nacional feroz contra los municipios del país y gobiernos provinciales.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».