El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Tarifas «Debemos rediscutir el convenio entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica».

06.12.2024

El concejal de Río Grande del bloque del Partido Justicialista, Walter Abregú, analizó la situación con la Cooperativa Eléctrica, luego de que la misma evaluara dejar de brindar el servicio de alumbrado público en la ciudad.

Tarifas
«Debemos rediscutir el convenio entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica».


El concejal de Río Grande del bloque del Partido Justicialista, Walter Abregú, analizó la situación con la Cooperativa Eléctrica, luego de que la misma evaluara dejar de brindar el servicio de alumbrado público en la ciudad.

Sobre la reciente controversia que se generó con el aumento del ítem denominado “Alumbrado público” y su congelamiento tarifario, Abregú planteó la necesidad de “una discusión madura y honesta hacia los contribuyentes que, en definitiva, son los que reciben las decisiones que surgen tanto desde el Concejo como desde el Ejecutivo”.

 

En esta línea,el concejal marcó como “imprescindible” tener en cuenta el contexto económico que vive el país e“intentar, por todos los medios posibles, interpretar la demanda social y colaborar con la economía familiar”.

 

“Es primordial comprender que las tarifas de los servicios públicos en general han sufrido enormes tarifazos para los sectores más vulnerables y para el sector productivo”, agregó.

 

En este marco de sentido, el Concejal de Río Grande anticipó que “si no se discuten tarifas justas y razonables, la situación del entramado social y productivo se verá afectada, trasladando esos costos a los bienes y consumos en las góndolas”.

 

“Ahora nos encontramos con una realidad y hay que aceptar el desafío que representa la búsqueda del equilibrio”.

 

Sobre esto último, criticó que el aumento de $600 pesos a $1200 para luego pasar a “montos que rondan entre los 5 mil o los 12 mil pesos, no es precisamente equilibrado”

 

También hizo hincapié en la necesidad de rediscutir “el convenio entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica, porque debemos comprender que debemos encontrar el consenso político para que el resultado sea el mejor posible”.

 

Finalmente, pidió que la discusión sea sobre “la base de la transparencia y la solidaridad con los afectados, generando herramientas verdaderamente útiles y adaptándonos también a la normativa vigente , como la resolución 267/2024, esta situación puede ser beneficiosa para resolver también este requerimiento ”.

Temas de esta nota

  • Municipalidad de Río Grande
  •  Río Grande 
  • Concejo Deliberante de Río Grande 
  • Cooperativa Eléctrica de Río Grande

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.