MALVINAS

El gobierno borró a Malvinas del mapa argentino en una presentación con diplomáticos Británicos

12.10.2024

Fue en una reunión con diplomáticos de distintos países en que se presentó el RIGI para inversiones mineras. En la comitiva había representantes del Reino Unido.

Fue en una reunión con diplomáticos de distintos países en que se presentó el RIGI para inversiones mineras. En la comitiva había representantes del Reino Unido.


 

El reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas dio un nuevo paso atrás. Fue en un encuentro en que el Gobierno argentino decidió "borrar del mapa" a las Islas en una cumbre con representantes de distintos países del mundo, entre ellos el Reino Unido.

Así lo publicó en exclusiva A24.com, en una nota que lleva la firma de periodista y politólogo Pablo Winokur.

La convocatoria se dio este miércoles en la Casa Rosada; más precisamente, en la Jefatura de Gabinete. Había unos de 70 diplomáticos, muchos de ellos argentinos. La idea era presentar a diplomáticos de todo el planeta las ventajas de apostar por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las máximas apuestas del Gobierno para atraer capitales al país. En este caso, estaba orientado particularmente a las inversiones mineras.

En ese marco, se presentó un mapa de la Argentina para explicar las ventajas de cada provincia a la hora de invertir. Pero para sorpresa de los presentes el mapa no contenía a las Islas Malvinas. "Los representantes argentinos no podíamos creer lo que veíamos. Si fue un error es muy grave porque era un acto oficial; y si fue a propósito, es más grave aún porque estamos resignando soberanía", detalló a A24.com uno de los presentes.

El anfitrión del encuentro no fue un funcionario menor. José Luis Vila quien está al frente de la Secretaría de Estrategia Nacional de la Jefatura de Gabinete y que actúa en muchos sentidos como viceministro de Guillermo Francos.

El mapa detalla además cuáles son las provincias adheridas al RIGI (en verde oscuro), las que tienen trámites en discusión (en verde claro) y las no adheridas (en rojo, que son las peronistas).

En la reunión había diplomáticos de carrera argentinos y también representantes de diversos países como el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, España, Japón, Corea, entre otros.

“La situación generó un fuerte malestar en el staff diplomático argentino, que sin embargo mantuvo la diplomacia y garantizó que la reunión fluyera adecuadamente. Aunque al finalizar dio mucho que hablar...”; expresó el periodista, en un cierre con puntos suspensivos, en señal de un final abierto.

 

 

Fuente: Agenda Malvinas

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E