MUNDO

Vladímir Putin advierte al mundo y cambia las condiciones para el uso de armas nucleares

26.09.2024

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este miércoles una renovación de la doctrina nuclear que ampliará el tipo y origen de las amenazas ante las cuales Rusia podría responder con armas nucleares.

Internacionales

Vladímir Putin advierte al mundo y cambia las condiciones para el uso de armas nucleares

El mandatario de Rusia remarcó que "el uso de armas nucleares es una medida extrema para la protección de la soberanía" de su país.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este miércoles una renovación de la doctrina nuclear que ampliará el tipo y origen de las amenazas ante las cuales Rusia podría responder con armas nucleares.

 

"Especialistas del Ministerio de Defensa, Exteriores, del Consejo de Seguridad y otras entidades llevaron a cabo un profundo análisis, valoraron la necesidad de corregir nuestros enfoques sobre un posible uso de armas nucleares. Fue propuesta una serie de especificaciones a las condiciones del uso de armas nucleares", afirmó durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso.

 

El mandatario ruso indicó que "se amplió la categoría de Estados y alianzas militares respecto a las cuales se aplica la contención nuclear, se extendió el listado de amenazas militares ante las cuales se llevarán a cabo acciones de contención nuclear".

"Nos reservamos el derecho de utilizar armas nucleares en caso de agresión en contra de Rusia y Bielorrusia como miembro de la Unión Estatal", manifestó, al señalar que esto incluye el uso de armas convencionales por parte del enemigo que "cree una amenaza crítica a nuestra soberanía".

Putin subrayó que el tema ya fue acordado con la parte bielorrusa y particularmente, con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko. Además, señaló que "en la redacción renovada del documento, la agresión a Rusia de cualquier Estado no nuclear, pero con participación o apoyo de una potencia nuclear será considerada como un ataque conjunto contra Rusia".

 

Y continuó: "Se definen con precisión las condiciones del uso de armas nucleares por parte de Rusia. Valoraremos esta posibilidad de obtener informaciones verídicas del despegue masivo de medios de ataque aeroespaciales y el cruce de nuestra frontera por parte de esos".

El presidente ruso especificó que se trata de aviones tácticos o estratégicos, misiles de crucero, hipersónicos o de otro tipo. "Todas las enmiendas fueron profundamente analizadas y son proporcionales a las amenazas y riesgos militares modernos contra Rusia", aseveró.

Putin remarcó que "el uso de armas nucleares es una medida extrema para la protección de la soberanía del país".

"Siempre tuvimos un enfoque extremadamente responsable respecto a estos temas, conociendo bien la fuerza colosal de estas armas, buscamos fortalecer las bases legales de la estabilidad global internacional, impedir la dispersión de las armas nucleares y sus componentes", sentenció.

 

Los motivos de la renovación nuclear de Rusia

Rusia admitió en junio pasado que ya había comenzado la renovación de sus doctrinas militar y nuclear debido al deterioro de la situación internacional, en gran medida por la reacción de Occidente ante la guerra de Ucrania.

Despliegue de armas nucleares rusas. Foto: Reuters.

Putin declaró que "la doctrina es un instrumento vivo y nosotros seguimos atentamente lo que ocurre en el mundo, a nuestro alrededor. Y no descartamos introducir algún cambio en esta doctrina".

Hasta ahora, la doctrina militar contempla el uso de armas nucleares solo "en casos extraordinarios", es decir, en caso en que esté amenazada la propia existencia del Estado ruso.

  • Guerra Rusia-Ucrania
  • Rusia
  • Vladimir Putin
  • Armas nucleares

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?