GREMIALES NACIONAL

Diputados avanzará esta semana en el Congreso con la privatización de Aerolíneas Argentinas

24.09.2024

La futura privatización de Aerolíneas Argentinas, el proyecto de Presupuesto 2025, Ficha Limpia y Boleta Única fueron los temas principales tratados en la reunión convocada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

Diputados avanzará esta semana en el Congreso con la privatización de Aerolíneas Argentinas

La futura privatización de Aerolíneas Argentinas, el proyecto de Presupuesto 2025, Ficha Limpia y Boleta Única fueron los temas principales tratados en la reunión convocada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. 

Este miércoles a las 11 horas tanto la comisión de Transporte como la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se reunirán para tratar los pasos a seguir con la privatización de Aerolíneas.

El Gobierno decidió avanzar con la iniciativa en medio de un largo conflicto con los gremio aeronáuticos, que siguen adelante con medidas de fuerza reclamando mejoras salariales y rechazando los despidos en el sector.

Los proyectos para la privatización de Aerolíneas Argentinas que se tratarán en Diputados

En cuanto al proyecto de Lombardi, este establece declarar “sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A”.

A su vez, autorizaría a “establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°”.

Mientras que la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).

En línea con eso, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696, además de las medidas adoptadas, con el objetivo de garantizar los principios de “transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión”.

Por último, asegura que la AGN deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de 120 días hábiles.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».