El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

«Si hay plata para los trolls de la SIDE también hay plata para los jubilados, docentes y estudiantes»

15.09.2024

La senadora nacional, Cristina López, celebró la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario que posibilitará una mejora salarial para el personal docente y no docente de las instituciones en todo el país.

Ley de Financiamiento Universitario
«Si hay plata para los trolls de la SIDE también hay plata para los jubilados, docentes y estudiantes»


La senadora nacional, Cristina López, celebró la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario que posibilitará una mejora salarial para el personal docente y no docente de las instituciones en todo el país.

viernes 13 de septiembre de 2024
[“Si hay plata para los trolls de la SIDE también hay plata para los jubilados, docentes y estudiantes”]

La representante fueguina además votó a favor del rechazo del DNU 656/24 que otorgaba 100 mil millones de pesos en fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia de la Nación (SIDE).

 

“Las universidades no pueden seguir funcionando con docentes que están por debajo de la línea de pobreza. La situación económica es crítica, con salarios que siguen perdiendo contra la inflación. Esta ley viene a poner justicia para un sector que forma y educa a nuestros jóvenes”, sostuvo la representante fueguina.

 

Cabe recordar que la Ley de Financiamiento Universitario actualiza las partidas del Presupuesto 2023 según la inflación acumulada ese año (del 211,4%) y estipula que los salarios docentes y no docentes aumentarán de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

 

En ese sentido, la Senadora lamentó que “Milei y sus aliados hayan impedido el tratamiento antes” ya que está ley estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Y se comprometió a “trabajar para que en el Presupuesto 2025 las partidas en Educación garanticen el funcionamiento de las universidades y la recuperación del poder adquisitivo docente”.

 

“Recomponer los salarios de los docentes universitarios es una inversión, no es un gasto. Asegurar el funcionamiento de las universidades es invertir en el futuro de nuestro país”.

 

López, tras el anuncio de veto de Milei, calificó al  presidente como un “insensible” al que “no le interesan los más perjudicados por su brutal ajuste. Está muy claro que la motosierra la aplica contra los mas vulnerables”.

 

“A los docentes universitarios no les alcanza la plata para ir a dar clases. Los jubilados no llegan a fin de mes y tienen que elegir entre comer o medicarse. Mientras tanto los más ricos pagan menos impuestos y el gobierno festeja y trata de degenerados fiscales a nuestros abuelos y nuestros jóvenes”, finalizó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.