GREMIALES PROVINCIAL

El secretario General de (SETIA) Rodrigo Cárcamo:Textiles no advierten que mejore la situación

07.09.2024

El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, refiriéndose a la situación del sector manifestó que “La verdad que es lamentable lo que se está viviendo en el sector textil, con esta baja tan pronunciada del consumo que está provocando que las empresas dejen de producir. Obviamente, esto implica que empiezan a reducir la cantidad de trabajadores y vemos que no hay ningún tipo de indicador que marque lo contrario”, expresó el dirigente textil.

Rodrigo Cárcamo (SETIA)
Textiles no advierten que mejore la situación


El titular del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines, se refirió a la situación del sector y advirtió que “estamos en una caída y no es solamente la industria textil, sino es la industria nacional”. También señaló que se está construyendo “un país descentralizado, sin industria nacional, dirigido a la timba financiera y a la producción primaria”.
El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, refiriéndose a la situación del sector manifestó que “La verdad que es lamentable lo que se está viviendo en el sector textil, con esta baja tan pronunciada del consumo que está provocando que las empresas dejen de producir. Obviamente, esto implica que empiezan a reducir la cantidad de trabajadores y vemos que no hay ningún tipo de indicador que marque lo contrario”, expresó el dirigente textil.
En ese mismo sentido, dijo que “estamos en una caída y no es solamente la industria textil, sino es la industria nacional. Estamos constantemente viendo indicadores que demuestran eso. Incluso las medidas que se toman también van en contra de la industria nacional, además que eliminemos impuestos que se entienden que deberían beneficiar, pero la verdad que están beneficiando solamente a un sector, que es el sector importador”, remarcó.
Cárcamo señaló que “Sabemos las consecuencias de eso, lo hemos vivido en la época de (Mauricio) Macri, la misma situación en los años 90, esta sustitución por importación y eliminación de la industria nacional, desempleo, recesión y una pobreza inimaginable”, describió el titular del SETIA. Después, al preguntarle sobre lo que se viene, manifestó que “uno analiza y ve constantemente, todos los días, que la política que ellos vinieron a implementar es esta”.
“Un país descentralizado, sin industria nacional, dirigido a la timba financiera y a la producción primaria, la extracción de recursos naturales, gas, petróleo, pero el resto, todo de afuera. Y nosotros sabemos cuál es el fin de esto, pero bueno, como te decía, no creo que haya medidas que ayuden o que amparen o que sean de sostén o mitigación, para la industria nacional”, señaló el dirigente textil.
Igualmente, indicó que “Siempre sus plataformas hablaron de otro tipo de industria y no lo que tenemos hoy, como industria nacional. Como cualquier país del primer mundo y desarrollado, que sostiene sus industrias bajo protección, porque sin industria nacional no se entiende”.
Finalmente, al consultarle si es necesario una respuesta más firme de parte de las organizaciones y referentes nacionales, indicó que “es necesario, porque esto si continúa de la misma manera, a fin de año vamos a tener graves consecuencias para la industria. Y no solamente hablo de la industria como creadora de trabajo, sino hablo de la industria que sostiene esta rueda girando y lo que va a causar va a ser una cuestión social muy grande”.
“Hay falencias de todo tipo, vemos que no entregan comida, vemos que golpean a jubilados, sabemos que hay muchos niños que se van a la cama sin comer, va a llegar el momento en que va a ser insostenible. Entonces creo y soy convencido de que no se va a necesitar ni de un referente gremial, ni político, creo que va a ser espontáneo, y eso sí tiene consecuencias porque al ser espontáneo esto puede llegar a ser un gran caos, lo hemos vivido en 2001”, concluyó Rodrigo Cárcamo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"