ECONOMÍA - NACIONAL

Impuesto a las Ganancias: quiénes tienen que pagar y cómo quedan las alícuotas con la sanción del proyecto del Gobierno

28.06.2024

El texto original del paquete fiscal establece que Ganancias se pague desde un salario del bolsillo de $1,4 millones para el caso de un soltero sin hijos.Unos 800.000 trabajadores vuelven a sufrir descuentos.

Impuesto a las Ganancias: quiénes tienen que pagar y cómo quedan las alícuotas con la sanción del proyecto del Gobierno

El texto original del paquete fiscal establece que Ganancias se pague desde un salario del bolsillo de $1,4 millones para el caso de un soltero sin hijos.

Unos 800.000 trabajadores vuelven a sufrir descuentos.

La Cámara de Diputados finalmente aprobó la ley Bases y el paquete fiscal. El capitulo que obliga a volver a gravar los ingresos salariales superiores a los $1.800.000, fue aprobado con 136 votos positivos, 116 negativos y tres abstenciones (Roxana Reyes, Silvana Ginocchio y Mónica Frade).

Aprobado el paquete fiscal con los cambios del Senado desechados, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha el mecanismo para la liquidación del Impuesto a las Ganancias y los Bienes Personales, cuyo vencimiento opera en agosto.

La restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría aprobada anoche por el Congreso implicará que algo mas de 800.000 empleados vuelvan a sufrir todos los meses el descuento de parte de sus empleadores.

La nueva ley, no obstante, tiene algunas mejoras respecto de la anterior, como es la mayor progresividad de alícuotas y un incremento significativo de las deducciones.

A continuación, las claves del impuesto elaboradas por el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez:

Derogación del Impuesto Cedular

Este tributo había quedado solo para salarios de más de $2 millones mensuales. La derogación de este gravamen es con efecto retroactivo al 1ro de enero. Como los trabajadores por debajo de este salario no abonaron a lo largo de este año, la nueva ley contempla una deducción especial para que no se les genere una deuda. “No es razonable que una medida de este tipo genere una deuda a los empleados que ya cobraron sus remuneraciones y le dieron un destino a las mismas, sobre todo en el contexto económico actual”, señaló Domínguez.

Si la ley es publicada en el Boletín Oficial hasta el 30 de junio de 2024, la deducción especial corresponderá respecto a las remuneraciones cobradas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2024. En cambio, si se publica en julio de 2024, la deducción especial corresponderá respecto a las remuneraciones cobradas hasta el 30 de junio de 2024.

Mejoran las deducciones personales

La nueva ley incrementa las deducciones personales entre un 183,75% y un 186,65%. No hay cambios respecto a la deducción especial para determinados jubilados y pensionados que se mantiene en 8 haberes mínimos garantizados. Además se incorpora una deducción especial para que quede incorporado el aguinaldo.

Se actualizan las escalas

Se incrementan los tramos de las escalas entre un 186% y un 443% respecto a las escalas actualmente vigentes.

Cómo se van actualizar las escalas y las deducciones

El paquete fiscal establece que las deducciones personales y los tramos de las escalas del impuesto se ajustarán semestralmente, a partir de 2025, en enero y julio por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC correspondiente al semestre calendario que finalice en el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice.

Excepcionalmente, en septiembre de 2024, se ajustarán las deducciones personales y los tramos de las escalas del impuesto por la variación del IPC correspondiente a los meses de junio a agosto 2024, inclusive.

Por otro lado, se faculta al Poder Ejecutivo a incrementar las mismas por el período fiscal 2024 exclusivamente.

Se eliminan los tratamientos especiales

La nueva ley elimina todos los tratamientos especiales. El aguinaldo estará alcanzado, como así también gastos de viáticos o fallos de caja o cualquier tipo de componente de los ingresos que los sindicatos lograban negociar con las patronales para anular el efecto del descuento del impuesto en los salarios.

Solución a la deuda del 2023

El año pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, ordenó a la AFIP que modificara las escalas del Impuesto a las Ganancias aún sin contar con una ley del Congreso. Con ello, los empleadores dejaron de descontar el impuesto a sus empleados. con lo cual este año técnicamente los trabajadores tenían una deuda con el organismo. La actual ley confirma lo actuado el año pasado.

Desde cuánto se empieza a pagar

Para junio de 2024, la base imponible tope es de $ 2.265.033,81. Domínguez toma ese parámetro para las realización de las estimaciones del impuesto considerando que la ley se podría publicar en el Boletín Oficial antes de fin de mes.

Temas

  • AFIP
  • Impuesto a las Ganancias
  • Bienes Personales

 

Fuente Ambito Financiero

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"