ECONOMÍA - NACIONAL

¿Escapar de la Pobreza: Un Asunto de Lujo? Los Costos Básicos de Vida en Argentina se Disparan

15.06.2024

“Entre la Inflación y la Indigencia: El Desafío de las Políticas Sociales Ante el Aumento del Costo de Vida”.El dilema central que enfrenta Argentina: cómo las políticas sociales pueden adaptarse y responder al aumento del costo de vida para proteger a los más vulnerables y mantener la cohesión social en tiempos de inflación galopante.

“Entre la Inflación y la Indigencia: El Desafío de las Políticas Sociales Ante el Aumento del Costo de Vida”.El dilema central que enfrenta Argentina: cómo las políticas sociales pueden adaptarse y responder al aumento del costo de vida para proteger a los más vulnerables y mantener la cohesión social en tiempos de inflación galopante.

 

¿Escapar de la Pobreza: Un Asunto de Lujo? Los Costos Básicos de Vida en Argentina se Disparan

En mayo de 2024, el costo de vida en Argentina mostró una imagen alarmante: una familia tipo necesitó más de $850,000 solo para mantenerse por encima de la línea de pobreza. La canasta básica total (CBT), que define los umbrales de pobreza, tuvo su menor aumento mensual desde noviembre de 2021 con un 2.8%, pero esto fue un escaso consuelo frente a un incremento anual del 290.7%—superando las tasas de inflación general.

Una familia compuesta por dos adultos y dos niños requirió la asombrosa suma de $851,351 para evitar la pobreza, mientras que eludir la indigencia vino con su propia etiqueta de precio elevado: $125,235 para la canasta básica alimentaria (CBA). Estas cifras se basan en las necesidades de un “adulto equivalente”—un varón de entre 30 y 60 años—excluyendo gastos críticos como el alquiler.

Con los precios de los alimentos continuando su ascenso en un 3.7%, y con la CBT excluyendo costos críticos como la vivienda, los argentinos se quedan preguntándose: ¿Se está convirtiendo el mantenerse fuera de la pobreza en un lujo inalcanzable?


¿Cuáles son las implicancias para las políticas sociales?

Las crecientes cifras de la CBT y CBA sugieren una presión creciente sobre las políticas sociales en Argentina. Estas implicancias podrían incluir:

  • Reevaluación de subsidios y asistencias: Ajustar los programas de ayuda para reflejar el aumento en el costo de vida.
  • Enfoque en la seguridad alimentaria: Priorizar políticas que aseguren el acceso a alimentos básicos a precios accesibles.
  • Revisión de salarios mínimos: Considerar incrementos para que los ingresos se alineen con los costos de vida actuales.
  • Inversión en vivienda asequible: Abordar la exclusión del costo del alquiler en la CBT mediante políticas de vivienda.

Estas medidas buscan mitigar el impacto del aumento de costos y apoyar a las familias para mantenerse por encima de las líneas de pobreza e indigencia.

¿Cómo afecta esto a los sectores más vulnerables?

 

El aumento en el costo de vida afecta desproporcionadamente a los sectores más vulnerables, ya que:

  • Reduce el poder adquisitivo: Los ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas.
  • Aumenta el riesgo de indigencia: Más familias pueden caer bajo la línea de indigencia al no poder afrontar los costos de la CBA.
  • Intensifica la inseguridad alimentaria: El acceso a alimentos nutritivos se vuelve más difícil.
  • Exacerba la desigualdad social: La brecha entre los que pueden y no pueden afrontar los costos se amplía.

Esto subraya la necesidad de políticas inclusivas y efectivas para proteger y empoderar a los más afectados.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"