CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Lluvia de meteoritos Líridas: ¿qué es, cuánto tiempo dura y cómo verla desde Argentina?

23.04.2024

Este fenómeno astrológico es el más antiguo que alguna vez registró la humanidad y podrá verse hasta, aproximadamente, el 23 de abril.

Lluvia de meteoritos Líridas: ¿qué es, cuánto tiempo dura y cómo verla desde Argentina?

Este fenómeno astrológico es el más antiguo que alguna vez registró la humanidad y podrá verse hasta, aproximadamente, el 23 de abril.

 

La lluvia de meteoritos es uno de los eventos más esperados por los fanáticos de la astrología y en los próximos días podrá verse desde Argentina cientos de estrellas fugaces que vienen de la constelación Lyra, dando lugar a un acontecimiento celestial único en el mundo. 

 

Este fenómeno astrológico se da todos los años entre el 16 y 25 de abril, porque la Tierra transita los restos de un antiguo cometa, el C/1861 G1 Thatcher. Los mejores días para observar con nitidez la lluvia de meteoritos es entre el 22 y 23 de abril.

La caída de estrellas podrá verse desde la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Si bien no es necesario tener algún equipamiento especial para disfrutar de este espectáculo celestial, es recomendable seguir estos consejos: 

Chequear el pronóstico: para confirmar que no habrá nubes en el cielo nocturno, ya que este evento podría impedir la visión de la lluvia. 
Buscar un lugar apartado: preferentemente lejos de la contaminación lumínica de la ciudad y dónde haya oscuridad.
Ubicar el radiante en el cielo: es dec

¿Qué son las lluvias de meteoritos?

Este evento celestial nace de las partículas y fragmentos de asteroides o cometas que flotan en la oscuridad del espacio. Cuando estos cuerpos celestes entran en contacto con la atmosfera de la tierra, la fricción les da un brillo particular y desde las ciudades puede verse una lluvia luminosa de estrellas fugaces. 

Las lluvias de meteoritos se originan desde un punto específico en el cielo, denominado radiante. El fenómeno astronómico de Líridas que se verá en Argentina, proviene de la constelación de Lyra, por lo que esta caiga de estrellas recibe su nombre. 

La lluvia de Líridas es el evento celestial más antiguo que alguna vez registró la humanidad y podrá verse hasta el 23 de abril. Luego, las rocas entrarán con menos fuerza a la atmosfera y se irán desvaneciendo. 

  • Lluvia de estrellas
  • Asteroide
  • Espacio (ciencia)

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E