POLÍTICA PROVINCIAL

Este domingo serán las actividades centrales por el 24 de marzo

24.03.2024

Como todos los años, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande convoca a manifestarse el 24 de marzo, por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. La concentración será a las 17:30 frente al Casino de Oficiales del BIM 5...

DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Este domingo serán las actividades centrales por el 24 de marzo


11:46 |Como todos los años, la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande convoca a manifestarse el 24 de marzo, por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. La concentración será a las 17:30 frente al Casino de Oficiales del BIM 5, desde donde dispararon a la maestra Florencia Angélica Rojas Gutiérrez por orden de Carlos Robacio, y se marchará hasta el Espacio para la Memoria, luego de recordar a la niña Marcela Andrade también asesinada durante la dictadura, en el frente de la Escuela 2. A las 18 comenzará el acto central. La CGT y otras organizaciones sociales, gremiales, barriales y estudiantiles ya expresaron su adhesión.

 

El comunicado señala que “La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande convoca a la movilización y acto al conmemorarse el 48 aniversario del Golpe de Estado en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.

Luego se indica que “El domingo 24 de marzo nos congregaremos, a las 17.30, en la esquina de Espora y San Martín donde se encuentra el espacio que recuerda a Florencia Angélica Rojas Gutiérrez para luego dirigirnos a Belgrano y San Martín donde traeremos a la memoria a Marcela Andrade para finalmente encontrarnos en el Espacio para la Memoria, en Belgrano y Mackinlay, donde desde las 18.00 se llevará a cabo el acto central”.

Desde la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande adviertes, además, que “Frente al avance de la derecha en nuestro país y el mundo, con un discurso negacionista instalado desde el mismo Gobierno nacional y con un avasallamiento de los derechos del pueblo argentino hacemos una convocatoria amplia a todos los vecinos, las organizaciones barriales, sociales, estudiantiles, los sindicatos y los partidos políticos que entiendan que hoy más que nunca la unidad, la preservación de la Memoria y la lucha conjunta son las herramientas para impedir que la historia se repita”.

El texto finaliza señalando como consignas: “Contra el negacionismo. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. 30000 compañerxs detenidxs desaparecidxs presentes, ahora y siempre”.

Vale mencionar, finalmente, que desde el pasado lunes se vienen desarrollando diferentes actividades y hoy habrá una vigilia en la UNTDF, por el mismo motivo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.