POLÍTICA PROVINCIAL

El Gobierno fueguino abastecerá de gas licuado de petróleo subsidiado para las Estancias

22.03.2024

En medio de un escenario económico complejo, donde las familias humildes de Tierra del Fuego luchan por hacer frente a las crecientes tarifas de luz y gas, surge una polémica decisión del Ministerio de Economía de la Provincia.

El Gobierno fueguino abastecerá de gas licuado de petróleo subsidiado para las Estancias

 

En medio de un escenario económico complejo, donde las familias humildes de Tierra del Fuego luchan por hacer frente a las crecientes tarifas de luz y gas, surge una polémica decisión del Ministerio de Economía de la Provincia. La resolución número 275/2024, firmada por el ministro Francisco Reynaldo Devita, establece el “Programa de Subsidio al Consumo de Gas Licuado de Petróleo destinado a Establecimientos Rurales con Actividades Productivas”.

Entre los fundamentos se menciona el aumento del costo del gas licuado de petróleo en el contexto actual que afecta condiciones de producción de una parte de los emprendimientos rurales con actividades productivas que no tienen la posibilidad de acceso a la red de gas.

Esta medida, aparentemente dirigida a aliviar los costos de producción en el sector rural, plantea serias contradicciones respecto a la realidad económica de la provincia y del país en general. Mientras las familias más necesitadas luchan por pagar las tarifas básicas de servicios esenciales, como luz y gas, en cuotas, se destina un programa de subsidios para estancias.

El Ministerio de Economía dictó una resolución para crear el “Programa de Subsidio al Consumo de Gas Licuado de petróleo destinado a Establecimientos Rurales con Actividades Productivas”.

La resolución lleva el número 275/2024 y fue firmada por el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Reynaldo Devita.

Entre los argumentos se menciona que, de acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario de 2018, “se reconoce la existencia de explotaciones agropecuarias en la Provincia, que cuentan con trabajadores residentes que pueden o no tener vínculo familiar con el titular del establecimiento”.

Es imperativo cuestionar la lógica detrás de esta resolución. Mientras se prioriza subsidiar el consumo de gas en estancias, ¿qué ocurre con aquellos hogares que luchan día a día para mantenerse cálidos durante el invierno o cocinar sus alimentos? ¿Cómo justificar que los recursos se destinen a actividades productivas en lugar de garantizar servicios básicos a la población más vulnerable?

La inscripción se podrá solicitar mediante WhatsApp al 2901-459515 mientras que la documentación será recepcionada hasta el 25 de marzo próximo.

El ministro justificó el dictado de la resolución en la ley provincial N° 1511, que avala que los ministerios “tienen por atribución o función, en materia de su competencia, la atribución de dictar resoluciones en lo que concierne al régimen económico y administrativo de sus respectivas jurisdicciones”.

Asimismo, se mencionó que “el aumento del costo del gas licuado de petróleo en el contexto actual afecta condiciones de producción de una parte de los emprendimientos rurales con actividades productivas que no tienen la posibilidad de acceso a la red de gas”.

“Que, a tal fin, resulta necesario crear el Programa de Subsidios al Consumo de Gas Licuado de Petróleo destinado a Establecimientos Rurales con actividades productivas”.

La cantidad de kilos a subsidiar estará determinada por el Programa de Subsidios a Usarios Residenciales de Gas Licuado de Petróleo o la futura norma que reemplace a la resolución que lo estipuló.

En caso de los establecimientos rurales que declaren trabajadores que residan en el establecimiento, tendrán un adicional de kilos por cada trabajador por unidad de vivienda declarado equivalente a 150 kilos en el periodo de verano y de 300 kilos durante el invierno. Para los establecimientos que no declaren trabajadores residentes por ser vivienda familiar, tendrán un adicional de kilos por cada unidad de vivienda adicional declarada de 150 kilos en verano y 300 durante el invierno.

La autoridad de aplicación del programa será la Dirección Provincial de Programas Específicos dependiente de la Subsecretaría de Hacienda.

Para acceder el subsidio, los titulares de los establecimientos rurales deberán llenar una planilla con carácter de declaración jurada donde colocarán la cantidad de empleados residentes en sus respectivos campos – en caso de tenerlos – y la cantidad de viviendas con las que cuentan los establecimientos y si las mismas son de carácter familiar o son utilizadas por los peones rurales.

La creación de este programa subraya la necesidad urgente de una revisión exhaustiva de las políticas económicas y sociales en Tierra del Fuego. Es indispensable que las decisiones del gobierno prioricen el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad económica, en lugar de favorecer intereses sectoriales.

Fuente: Bocadepozo

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"