POLÍTICA NACIONAL

Durísima derrota para Milei: el Senado rechazó el DNU 70/2023

16.03.2024

Una mayoría conjunta entre el kirchnerismo, fuerzas provinciales y hasta senadores radicales votó en contra del decreto presidencial. Ahora la discusión pasa a Diputados, donde el futuro de la medida gubernamental es incierta. Si vuelve a ser rechazada, quedaría nula. Se profundiza la disputa entre Milei y Villarruel.

Durísima derrota para Milei: el Senado rechazó el DNU 70/2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que desregula la economía, fue rechazado este jueves a la noche por el Senado de la Nación por 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones.

Una mayoría conjunta entre el kirchnerismo, fuerzas provinciales y hasta senadores radicales votó en contra del decreto presidencial. Ahora la discusión pasa a Diputados, donde el futuro de la medida gubernamental es incierta. Si vuelve a ser rechazada, quedaría nula. Se profundiza la disputa entre Milei y Villarruel.

El Senado rechazó por una amplia mayoría el DNU 70/23 de Javier Milei y le asestó al Gobierno una dura derrota política. Con 42 votos en contra y 25 a favor, y cuatro abstenciones, el megadrecto presidencial de desregulación de la economía cayó en la Cámara alta y ahora pasó a Diputados, con la expectativa de que si allí gana la negativa la medida gubernamental queda definitivamente sin efecto.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja.

   

Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los mandatarios provinciales y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada.

De esta manera, el megadecreto, que dictó el presidente Javier Milei en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.

Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado, a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial.

Villarruel venía de resistir varios pedidos para tratar el megadecreto en el recinto, dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales, entre ellos, un radical.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».