ECONOMIA PROVINCIAL

La petrolera Equinor inició las tareas de exploración sísmica en las costas de la provincia

11.03.2024

La petrolera Equinor inició las tareas de exploración sísmica en tres áreas ubicadas frente a las costas de la provincia. Se estima que relevará una superficie cercana a los 8.000 kilómetros cuadrados.

EXPLORACIÓN COSTA AFUERA

Comenzó relevamiento sísmico frente a Tierra del Fuego

La petrolera Equinor inició las tareas de exploración sísmica en tres áreas ubicadas frente a las costas de la provincia. Se estima que relevará una superficie cercana a los 8.000 kilómetros cuadrados.
La compañía noruega Equinor comenzó la exploración sísmica en el sur del Mar Argentino, a 26 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego. De acuerdo con lo informado por EconoJournal, los bloques donde la empresa hará los estudios en busca de hidrocarburos son Cuenca Austral 105 y 106 (AUS 105 y AUS 106) y Cuenca Malvinas Oeste 121 (MLO 121)

Equinor lo hará como operadora y en sociedad con YPF y Compañía General de Combustibles (de la Corporación América), en la Cuenca Austral y como único jugador en MLO. Completará una adquisición de sísmica 3D de 8.000 kilómetros cuadrados (km2).

El buque que hará la sísmica en estos tres bloques es el BGP Prospector, el mismo que el pasado 14 de febrero terminó los trabajos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN 100), frente a las costas bonaerenses. Para mitad de año las petroleras podrían tener los primeros resultados de este trabajo. La base operativa en tierra que utilizará el BGP Prospector y los dos barcos de apoyo será Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.

El objetivo de este proceso de exploración consiste en comprobar la existencia de hidrocarburos en el subsuelo marino mediante el uso de buques que poseen equipos de ultrasonido que toman imágenes 3D y permiten visualizar cuál es el potencial real.

Los tres bloques contiguos se ubican frente a la costa norte y centro de la Provincia y tuvieron la aprobación del estudio de impacto ambiental a fines de diciembre de 2023. Los bloques tienen una superficie de 2129 km2 (AUS 105) y 2.160 km2 (AUS 106) y son de aguas someras, de hasta 100 metros de profundas. En tanto que el bloque MLO 121 posee una superficie de 4.283 km2, con una profundidad de entre los 100 y hasta los 1.500 metros.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E