El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Espert pidió eliminar el régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego

08.03.2024

El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados aseguró que a los habitantes de la provincia "les iría mucho mejor de lo que les va sin la promoción industrial que con la promoción industrial".

Espert pidió eliminar el régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego

El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados aseguró que a los habitantes de la provincia "les iría mucho mejor de lo que les va sin la promoción industrial que con la promoción industrial".

 

El diputado nacional José Luis Espert reclamó terminar con los beneficios impositivos de distintos sectores, entre los que destacó el régimen de Promoción Económica de Tierra del Fuego.

"Hay tres corporaciones, que hoy el presidente llama 'la casta', que se han fumado en pipa un país entero: la política, la sindical y parte de la empresaria", señaló el economista en diálogo con Radio Rivadavia y advirtió que "la manera de hacerte millonario en la Argentina es una gran cagada para el país porque es una manera prebendaria, corrupta, de negocios truchos como Tierra del Fuego".

"A los habitantes de Tierra del Fuego les iría mucho mejor de lo que les va sin la promoción industrial que con la promoción industrial", señaló Espert, quien aseguró que "por culpa de la promoción, Tierra del Fuego se dio el lujo de prohibir una actividad que le generaría mucha plata de manera genuina como es la cría de salmones ¿Sabés la promoción hidrocarburífera y minera que tendría Tierra del Fuego sin la putrefacción de la promoción industrial que tiene? Y así podés agarrar todo".

Además, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados pidió poner fin a "la protección que gozan los textiles, autos, cauchos, cartón, cartulina, que es una cosa increíble", porque "acá un calzón te sale como un BMW y un auto, que son cuatro chapas y cuatro gomas, te sale como un transatlántico. Estas cosas hay que terminarlas".

Espert aseguró también que se deben "eliminar con el tiempo" las retenciones al campo, y también se refirió a la situación en la provincia de Buenos Aires, donde existe un "delirio del complementario del impuesto inmobiliario rural que creó Scioli en su momento", el cual "hay que eliminarlo".

"Denle la coparticipación que le corresponde a Buenos Aires, que en Formosa y Chaco el Estado haga el ajuste que tenga que hacer, perdiendo el privilegio que tienen hoy por la ley de coparticipación, que es una vergüenza lo que reciben. Formosa y Chaco reciben por coparticipación tres o cuatro veces lo que aportan, y los cagás a los bonaerenses, a los santafesinos, a los mendocinos, a los cordobeses", apuntó.

 

Qué es el Régimen de Tierra del Fuego

Nacido en 1972, el llamado Régimen de Tierra del Fuego estableció un esquema especial de beneficios fiscales y aduaneros para el territorio para fomentar el aumento de la población y el empleo en la región de gran importancia estratégica.

La Ley establecía un conjunto de beneficios destinados a disminuir el costo de vida, además de incentivos económicos asociados al denominado "subrégimen industrial", que regula la entrada de productos fabricados en la provincia al territorio continental.

El principal incentivo recibido por las empresas bajo el subrégimen industrial es el crédito fiscal por IVA por cada venta en el resto del país. Como en el continente la venta no está exenta de IVA, este impuesto debe ser discriminado y cobrado en la factura de forma que la empresa compradora lo pueda descontar como crédito en su propia declaración de IVA.

En ese sentido, la discusión radica en cuánto deja de recaudar el Estado al otorgar los beneficios fiscales del subrégimen industrial, cifra que, actualmente, se estima en 1.567 millones de dólares por año, cálculo que no contempla el cambio de comportamiento de los principales agentes económicos involucrados.

  • José Luis Espert
  • Tierra del Fuego
  • Economía argentina

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.