ECONOMÍA - NACIONAL

La inflación de febrero en la Ciudad de Buenos Aires fue de 14,1%

07.03.2024

El aumento de precios en el territorio porteño se desaceleró respecto a enero. La variación interanual fue del 264,5%.La inflación de febrero en la Ciudad de Buenos Aires fue del 14,1%, lo que marcó una caída respecto al 21,7% que se había registrado en enero. En tanto, la variación interanual fue del 264,5%, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEyC).

La inflación de febrero en la Ciudad de Buenos Aires fue de 14,1%

El aumento de precios en el territorio porteño se desaceleró respecto a enero. La variación interanual fue del 264,5%.

La inflación de febrero en la Ciudad de Buenos Aires fue del 14,1%, lo que marcó una caída respecto al 21,7% que se había registrado en enero. En tanto, la variación interanual fue del 264,5%, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEyC).

La suba de precios durante febrero según su variación mensual repercutió principalmente en cuatro rubros: seguros y servicios financieros, bebidas alcohólicas y tabaco, salud y transporte.

Qué fue lo que más aumentó durante febrero en la Ciudad

Durante febrero la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 72,2% del alza del Nivel General.

Inflación en la Ciudad: los aumentos por rubros

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 14,7%. Los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (16,4%), Leche, productos lácteos y huevos (17,1%) y Carnes y derivados (7,9%).

Transporte promedió una suba de 21,0% debido al ajuste en el valor del boleto de colectivo urbano3. Le siguieron en importancia, los incrementos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. En sentido contrario, las caídas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a aminorar la suba de la división.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un alza de 13,2% al impactar principalmente las subas en las tarifas residenciales del servicio de electricidad4 y en los valores de los alquileres.

Salud se elevó 21,1% por ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Información y comunicación aumentó 19,4% debido principalmente a los incrementos en las tarifas de los servicios de telefonía móvil y de comunicación agrupados.

En tanto, durante febrero los Bienes registraron una suba de 13,3%, por debajo de los Servicios que avanzaron el 14,8%.

La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y carnes). Le siguieron en importancia, las subas en los valores de los automóviles, de los aparatos y artículos para el cuidado personal y de las prendas de vestir.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga y en el boleto de colectivo urbano. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida, en las tarifas residenciales del servicio de electricidad.

Temas

  • INFLACIÓN
  • CIUDAD DE BUENOS AIRES
  • PRECIOS

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"