El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Freiberger puso énfasis en los principios y la militancia.

03.03.2024

La edil de Ushuaia analizó el discurso del intendente Vuoto durante la apertura del período de sesiones del Concejo, y caracterizó su futuro accionar en la banca que ocupa, basándose en sus principios y militancia.

CONCEJAL JUSTICIALISTA

Freiberger puso énfasis en los principios y la militancia.

La edil de Ushuaia analizó el discurso del intendente Vuoto durante la apertura del período de sesiones del Concejo, y caracterizó su futuro accionar en la banca que ocupa, basándose en sus principios y militancia.
Diana Freiberger, representante del bloque del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante de Ushuaia, brindó un análisis sobre el discurso inaugural del intendente Walter Vuoto en el inicio del período de sesiones ordinarias. Freiberger destacó que el mandatario marcó el tono para el trabajo legislativo del año en curso, y resaltó la necesidad de priorizar los principios y la militancia en la toma de decisiones.

En sus reflexiones, contextualizó la importancia de este momento legislativo como un punto crucial para definir el rumbo de la gestión municipal y establecer las prioridades para el año en curso. "Fue una presentación de cara a este año que comenzamos a transitar legislativamente", afirmó la concejala.

Asimismo, Freiberger subrayó que el discurso de apertura de sesiones ordinarias es una oportunidad para delinear el plan de trabajo del intendente municipal y establecer los objetivos principales para el período legislativo. "En estos discursos de apertura de sesiones ordinarias lo que se hace es un planteamiento del plan de trabajo", explicó.

La concejala también hizo hincapié en la importancia de los principios y la militancia al momento de ejercer la función legislativa. "Cada uno de nosotros, cuando accedemos a la banca como concejal, sabemos que lo hace munido de los principios y de la vida que uno trae como militante y como persona", afirmó. Destacó que cada proyecto será evaluado en función de su impacto en la comunidad, y que cualquier decisión estará sujeta a un riguroso debate en las comisiones correspondientes.

Además, Diana Freiberger recordó el tratamiento del presupuesto municipal en el año anterior, destacando que ciertas herramientas normativas que no fueron consideradas en ese momento fueron posteriormente presentadas por el presidente Milei ante el Congreso. Este proceso, según consideró, demuestra el funcionamiento democrático y la importancia de la responsabilidad legislativa hacia la sociedad.

La representante del Partido Justicialista concluyó reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad y su participación activa en la política. "Estamos todos buscando el bien común. Por eso también nosotros participamos en política", afirmó finalmente.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?