El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Convocaron a sesión preparatoria en el Senado

19.02.2024

La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, convocó para el próximo viernes 23 de febrero a una sesión preparatoria con el objetivo de ratificar a las autoridades electas en la Cámara baja en diciembre pasado, en medio de la presión de la oposición para tratar el DNU.


CONGRESO DE LA NACIÓN

Convocaron a sesión preparatoria en el Senado

La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, convocó para el próximo viernes 23 de febrero a una sesión preparatoria con el objetivo de ratificar a las autoridades electas en la Cámara baja en diciembre pasado, en medio de la presión de la oposición para tratar el DNU.

El llamado de Villarruel, que está pautado para las 10, se da en medio de la presión del bloque peronista-kirchnerista, que conduce el formoseño José Mayans, para tratar el DNU 70/23. Se trata del Decreto de Necesidad y Urgencia que promovió el presidente Javier Milei a diez días de haber asumido.

Mayans insiste desde hace tres semanas en la convocatoria a una sesión especial para tratar el DNU, acción que Villarruel viene esquivando porque el oficialismo no cuenta con los números en el recinto para defender la iniciativa de Milei.

El Senado tuvo casi nula actividad durante el período de sesiones extraordinarias que finalizó el 15 de febrero pasado.

Hasta último momento se especuló con la posibilidad de que se prorroguen las extraordinarias para darle curso a la ley que mejora la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El proyecto logró la firma del dictamen en las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda del Senado.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se involucró personalmente para dar impulso a la iniciativa y habló con senadores que tenían dudas sobre el proyecto.

La iniciativa, aprobada por Diputados en abril de 2023, formó parte del último entendimiento que firmó la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluye las sugerencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El GAFI estará a fines de febrero y principios de marzo en la Argentina para una nueva evaluación. Por este motivo existió cierta urgencia para sancionar la ley e impedir que el país forme parte de la lista gris del organismo. Sin embargo, este escenario quedó anulado.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.