MUNICIPALES

Guadalupe Zamora recibió al Cónsul de Chile en Río Grande

03.02.2024

La Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande recibió al Cónsul General de la República de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés. Durante el encuentro dialogaron sobre profundizar los lazos entre Río Grande y las comunas chilenas, como así también acerca del proyecto turístico de la «Ruta del Fuego».

Guadalupe Zamora recibió al Cónsul de Chile en Río Grande.

La Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande recibió al Cónsul General de la República de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés. Durante el encuentro dialogaron sobre profundizar los lazos entre Río Grande y las comunas chilenas, como así también acerca del proyecto turístico de la ‘«Ruta del Fuego».

“Este encuentro fue el puntapié inicial para el trabajo conjunto que, de ahora en adelante, nos daremos para mejorar la calidad de vida de tantos habitantes chilenos que viven en nuestra ciudad”, destacó Guadalupe Zamora.

Durante la reunión se trataron diferentes temas institucionales que hacen a la relación entre los dos países y a la estrecha relación del Consulado con los entes municipales.

Tras la reunión, Guadalupe Zamora señaló que, «me reuní con el Cónsul General de la República de Chile en esta ciudad, Roberto Ruiz Piracés, para conocernos, teniendo en cuenta la relación de hermandad que existe con el pueblo chileno que es parte de nuestra identidad como ciudad y por ende de gran importancia para cada uno de los riograndenses».

Asimismo, la Edil subrayó que «el Cónsul Ruíz Piracés nos estuvo explicando respecto de un proyecto muy interesante y ambicioso que nos parece fundamental para poder desarrollar en la zona norte de la provincia como lo es la ‘Ruta del Fuego’, la cual se destaca por tener un circuito turístico de unos 1.400 km. para poder reactivar turísticamente las ciudades de Río Grande, Tolhuin, y del lado chileno el Paso San Sebastián, Cerro Sombrero, Porvenir, Cameron, incluso esta ruta está pensada y planificada para llegar al río Azorpado del otro lado de nuestro lago Fagnano».

Por tal motivo, Zamora señaló que «se trata de un proyecto muy interesante que necesita el acompañamiento del Estado, del sector privado, y sobre todo en estos tiempos de crisis en donde nos vamos a tener que poner muy creativos en generar herramientas y redes de contención sociales y económicas para seguir diversificando la matriz productiva».

Además, resaltó como “muy importante la reciente apertura del paso internacional Bella Vista (Radamn), con lo cual es una herramienta muy significativa para el desarrollo de esta propuesta”.

Por otro lado, agregó que «también estuvimos dialogando sobre la posibilidad de generar nuevas herramientas para los estudiantes, con lo cual vamos a continuar trabajando y obviamente nos ponemos a disposición del Cónsul y de las instituciones en nuestra ciudad para generar los instrumentos necesarios desde el Concejo Deliberante junto al resto de mis pares para dar este acompañamiento a los vecinos de nuestra ciudad”.

Por último, recalcó que, «este encuentro fue el puntapié inicial para el trabajo conjunto que, de ahora en adelante, nos daremos para mejorar la calidad de vida de tantos habitantes chilenos que viven en nuestra ciudad».

 

Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.