El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Senadores y diputados patagónicos mantuvieron una reunión en el Congreso de la Nación

13.01.2024

Los legisladores se reunieron con el objetivo de conformar un bloque en defensa de los intereses de la región. Durante el encuentro, coincidieron en que las medidas impulsadas en el DNU y la Ley Ómnibus implican el avasallamiento del federalismo y tendrán consecuencias nocivas para las provincias del sur del país.

En defensa de la región

Senadores y diputados patagónicos mantuvieron una reunión en el Congreso de la Nación
Los legisladores se reunieron con el objetivo de conformar un bloque en defensa de los intereses de la región. Durante el encuentro, coincidieron en que las medidas impulsadas en el DNU y la Ley Ómnibus implican el avasallamiento del federalismo y tendrán consecuencias nocivas para las provincias del sur del país.

Acordaron transversalmente en rechazar el intento de modificar la Ley de Pesca, la pretensión inconstitucional de controlar los recursos hidrocarburíferos, y la delegación de facultades legislativas en el Ejecutivo, lo que en materia previsional podría significar la eliminación del beneficio del 40% por zona Austral en las jubilaciones. También coincidieron en la oposición a la derogación de la Ley de Tierras, y la desregulación ambiental de la Ley del Manejo del Fuego, Ley de Bosques y Ley de Glaciares, que claramente impacta en la preservación de los recursos naturales de la Patagonia y la soberanía de nuestro país.

 

A su vez, los parlamentarios rechazaron la modificación que quita federalización y representación en la Cámara de Diputados a todas las provincias de la Patagonia. Si se llegara a modificar la ley, hay provincias que perderían entre el 20, el 40 y hasta el 80% de su representación federal.

 

Señalaron que la privatización de empresas públicas superavitarias como YPF y Aerolíneas Argentinas implica la pérdida de la soberanía y del patrimonio estratégico nacional como, asimismo, la caída de numerosos puestos de trabajo en la región.

 

La privatización de empresas estratégicas como el ARSAT, que da conectividad satelital a pueblos, parajes y localidades a lo largo y ancho de la Patagonia, profundizará la brecha digital y desaparezca la conectividad gratuita en lugares estratégicos para las provincias.

 

Además, en la reunión multipartidaria, se hizo hincapié en que las medidas que, en general aquejan a los argentinos a lo largo y ancho del país, tienen mayor impacto en los patagónicos. Por ejemplo, señalaron que la quita de subsidios energéticos afectará más fuertemente en aquellas zonas que se requiere calefacción durante gran parte del año; la derogación de la Ley de alquileres en zonas turísticas hará inviable el arrendamiento de viviendas permanentes; la desregulación de la industria farmacéutica complicará el sostenimiento de las 6.752 farmacias que existen en la región; y las consecuencias de la eliminación de la Ley Nacional del Teatro y del Fondo Nacional de las Artes, implican un apagón cultural para el sur argentino.

 

Al finalizar el encuentro, recordaron el antecedente de los “Patagonazos” realizados durante el gobierno de Mauricio Macri. Los legisladores y legisladoras coincidieron en mantener este bloque de unidad y articular conjuntamente en el territorio para sentar una posición unánime en defensa de la agenda patagónica y ampliar la convocatoria a gobernadores, intendentes y jefes comunales.


Parlamentarios presentes en el encuentro: -María Eugenia Duré (TDF), Cristina López (TDF), Carolina Yutrovic (TDF), Andrea Freites (TDF), Jorge Araujo (TDF), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Ana María Ianni (Santa Cruz) Gustavo González (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Carlos Linares (Chubut), José Gilinski (Chubut), Martín Doñate (Río Negro), Martín Soria (Río Negro), Silvia Sapag (Neuquén), Tanya Bertoldi (Neuquén), Oscar Parrilli (Neuquén), Pablo Todero (Neuquén) y Daniel Bensusán (La Pampa), Ariel Rauschenderger (La Pampa).

Temas de esta nota

  • Tierra Del Fuego 
  • Andrea Freites 
  • Eugenia Duré 
  • Economía 
  • La Libertad Avanza 
  • Javier Milei 
  • Carolina Yutrovic 
  • Cristina López

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"