MUNDO

El FMI vigila la situación de Brasil

19.05.2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) "monitorea" la situación de Brasil después del escándalo de corrupción que salpica directamente al presidente Michel Temer y descarta un "contagio" en la región, según explicaron hoy directivos del organismo. 

El director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, consideró este viernes en San Pablo que todavía es "pronto" para realizar un diagnóstico sobre las consecuencias que la nueva crisis política en Brasil tendrá en el campo económico. 

Werner precisó que en las próximas semanas el organismo seguirá de cerca los acontecimientos de Brasil con el fin de evaluar futuras proyecciones económicas, aunque por el momento mantendrá sus pronósticos. 

Según el FMI, el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil avanzará un tímido 0,2 % este año y escalará al 1,7 % en 2018, después de dos ejercicios consecutivos en números rojos por primera vez desde la década de 1930. 

La economía brasileña cayó un 3,8 % en 2015, su mayor tropiezo en un cuarto de siglo, y perdió un 3,6 % en 2016, hundiéndose en una profunda recesión. 

"Hay que tener cautela. Vamos a ver como las cosas se desarrollarán y con las cosas más claras evaluaremos las proyecciones económicas", aseguró Werner en un encuentro con periodistas en San Pablo, antes de la presentación del informe "Las Américas. Historia de dos ajustes". 

El FMI cree que las probabilidades de contagio a otros países de Latinoamérica son mínimas, ya que, a su juicio, las economías de la región "tienen suficiente espacio de maniobra, reservas internacionales" y "salud en las hojas de balance de los bancos y las principales corporaciones". 

"Cuando hubo la crisis política de Brasil hace dos años, o la volatilidad de México ante la incertidumbre sobre la posible renegociación del tratado de libre comercio, el impacto regional fue limitado", señaló el directivo. En esta ocasión, añadió, "la probabilidad de un contagio es menor". 

La crisis política brasileña ganó esta semana un nuevo capítulo, después de que salieran a la luz unas denuncias por corrupción contra el presidente de Brasil, que anunció que no renunciará pese a todas las presiones. 

El Tribunal Supremo autorizó el jueves abrir una investigación judicial a Temer después de que un empresario, dueño del gigante cárnico JBS, revelara la grabación de una conversación entre ambos y le situara en el centro de una supuesta trama de sobornos. 

El escándalo sacudió el mercado brasileño, la bolsa de Sao Paulo se derrumbó y el dólar se disparó, lo que llevó a una intervención del Banco Central. 

"Los mercados actúan con volatilidad, pero con normalidad. Los esquemas del Gobierno y acción del Banco Central para que se mantenga la liquidez ha sido la adecuado para que el mercado actúe de manera correcta, aunque con incertidumbre", puntualizó el directivo.

Fuente: Ambitofinanciero

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.