POLÍTICA NACIONAL

Habló Milei tras el DNU y los cacerolazos: «Les aviso que hay más»

21.12.2023

El mandatario afirmó que lo anunciado "no es un paquete pro-empresas sino pro-mercado, o sea pro-libertad” y aclaró que las medidas “ya están vigentes”.

La palabra del Presidente
Habló Milei tras el DNU y los cacerolazos: «Les aviso que hay más»

El mandatario afirmó que lo anunciado "no es un paquete pro-empresas sino pro-mercado, o sea pro-libertad” y aclaró que las medidas “ya están vigentes”. Apuntó contra los ciudadanos que se manifestaron anoche: dijo que sufren "síndrome de Estocolmo" y "están abrazados y enamorados del modelo que los empobrece".

El presidente Javier Milei afirmó que el cúmulo de derogaciones de leyes incluidas en el cuestionado DNU anunciado anoche va a “incrementar el bienestar de las personas”. “No es un paquete pro-empresas sino pro-mercado, o sea pro-libertad”, afirmó el mandatario para justificar cada una de sus medidas.«

Milei aclaró que cada una de las medidas dadas a conocer “ya están vigentes” y por lo tanto “rigen desde hoy”, y advirtió que el gobierno nacional “ya está preparado” para enfrentar los planteos judiciales anunciados por distintos sectores que lo rechazaron.

“Los ajustes siempre cayeron sobre la población pero con esto, el 60 por ciento del ajuste cae sobre el Estado”, definió el líder de La Libertad Avanza en su primera aparición pública tras la cadena nacional que desató anoche masivas protestas de rechazo a los ajustes.

Con el DNU de ayer, “las personas se van a estar beneficiando con la baja de la inflación, la recuperación de la economía y van a conseguir un mejor trabajo. Esto es sincerar el desequilibrio macroeconómico”, afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Indicó, además, que ese “paquete de estabilización no me cae simpático, pero lo resolví en la urgencia de evitar la inflación”.

Por otra parte, ratificó que tras los anuncios de anoche “todas las empresas del Estado pueden quedar privatizadas, por eso las pasamos a sociedades anónimas”, explicó.

«Cañonazo a la industria del juicio»

Respecto a la eliminación de las indemnizaciones por despidos, Milei describió a su DNU como “un cañonazo a la industria del juicio”. “Lo que ahora se ataca principalmente es el tema de las multas, que es lo que perjudica a la empresa y es una plata que no la recibe el trabajador, sino que se la llevan los abogados”, explicó.

“El trabajador no va a estar peor que hoy, va a estar mejor porque cuando se elimine la carga de litigiosidad, va a haber más empleo”, sostuvo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"