GREMIALES PROVINCIAL

Rodrigo Cárcamo, expresó su satisfacción por el decreto de« prórroga del subrégimen para el sector textil y del vestido»

17.11.2023

El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo,agradeció a los trabajadore/as por su paciencia y su lucha para el recupero de este decreto que significa que 1000 familias continuan con su trabajo quiero destacar su lucha y paciencia por todas las idas y vueltas.

El secretario General de Rodrigo Cárcamo (SETIA)
 Rodrigo Cárcamo, expresó su satisfacción por el decreto de« prórroga del subrégimen para el sector textil y del vestido».
El secretario General de SETIA expresó su satisfacción por el decreto de prórroga del subrégimen para el sector textil y del vestido. Agradeció “más que nada a la gente, que nos tuvo esa paciencia, porque la verdad que hubo un montón de idas y vueltas, de fechas y de anuncios, que en el tiempo se fueron desvaneciendo”. Aseguró que “la realidad de hoy (…) ha cambiado gracias a Dios en un 100%, de lo que se estaba avizorando hace un par de semanas atrás”.
Río Grande.- El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al decreto de prórroga del subrégimen de promoción industrial para el sector, indicando que “la verdad es que estamos muy contentos, los compañeros y las compañeras. Por fin, digamos, podemos decirles que tenemos previsión laboral, y que vamos a tener una continuidad bastante importante para lo que se veía venir en un principio”. “Así que, la verdad es que está muy contenta la gente y, en algunos casos, ya con emoción.Porque eran situaciones muy complejas y difíciles en algunos casos, pero bueno, la verdad que se tomó muy bien esta prórroga para nuestro sector”, indicó el dirigente textil.
Cárcamo agradeció “más que nada a la gente, que nos tuvo esa paciencia, porque la verdad que hubo un montón de idas y vueltas, de fechas y de anuncios, que en el tiempo se fueron desvaneciendo. Bueno, más que nada eso, agradecerle a la gente su acompañamiento, su paciencia, obviamente a los actores políticos, al Gobierno de la provincia, al señor gobernador (Gustavo Melella), a los funcionarios, a la ministra (de Producción Sonia) Castiglione, a la ministra (de Trabajo Karina) Fernández, también. Obviamente, a la ministra de Trabajo de la Nación, al ministro Sergio Massa, que en definitiva fue quien tomó la decisión política porque fue una decisión política excluirnos y también de la misma manera debería ser una decisión política incluirnos en esta prórroga que hoy tenemos”, remarcó el secretario General.
Respecto de las condiciones que se fijan en el decreto, el titular del SETIA mencionó: “Estuvimos hablando con la gente de la Cámara, ellos también lo ven bastante favorable, o sea no es que es imposible. Obviamente, a partir de 2025 empezaría a sentirse, digamos que a partir de ese año será de un 2,3% la quita de beneficios, lo importante es que no hay ningún cupo, no hay ninguna limitación en cuanto a exportaciones”.
“La verdad que las dos cámaras lo tomaron bastante bien, igualmente por las declaraciones que he escuchado y por lo que pudimos hablar con algunos gerentes de las empresas. Ahora es la época de planificar vacaciones, de ver cuando se sale de vacaciones y se para la planta por esa situación. Esa es la realidad de hoy, que digamos que ha cambiado gracias a Dios en un 100% de lo que se estaba avizorando hace un par de semanas atrás”, concluyó Cárcamo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.