POLÍTICA NACIONAL

Sergio Massa en la mesa de Mirtha Legrand: Una cena con mucho picante

16.10.2023

Acompañado por Malena Galmarini y Moria Casán, el ministro de Economía repasó todos los temas de actualidad. Disparó contra Javier Milei, al que acusó de "especular con el ahorro de los argentinos" y adelantó que Roberto Lavagna "va a tener mucho que ver" si es presidente a partir de diciembre. 

Con chicanas, anécdotas y anuncios en el menú
Sergio Massa en la mesa de Mirtha Legrand: Una cena con mucho picante
Acompañado por Malena Galmarini y Moria Casán, el ministro de Economía repasó todos los temas de actualidad. Disparó contra Javier Milei, al que acusó de "especular con el ahorro de los argentinos" y adelantó que Roberto Lavagna "va a tener mucho que ver" si es presidente a partir de diciembre. 


"Desde el 10 de diciembre él va a tener mucho que ver", adelantó Massa sobre Lavagna. 

A una semana de las elecciones, el candidato a presidente de UxP Sergio Massa estuvo en la mesa de Mitrha Legrand. Acompañado por su esposa, Malena Galmarini, por Moria Casán (pareja de Fernando Galmarini, padre de Malena), y por la periodista María Julia Oliván, el ministro de Economía habló del acuerdo con el FMI, de la Argentina en 2024, del rol de Cristina Fernández y Alberto Fernández en la campaña, del "fenómeno Milei" y de posibles nombres para su gabinete, como el de Roberto Lavagna, del que dijo que "tendrá mucho que ver", en su posible gobierno. 

Como el programa fue grabado, el domingo por la noche el ministro aprovechó para mostrarse en entrevistas que salieron casi en paralelo por otros canales de aire. En la semana, en tanto, Massa tiene planificado viajar al interior, recorrer el conurbano bonaerense y participar de los distintos cierres de campaña de UxP.

Durante la entrevista con Legrand, Massa se mostró confiado y dijo que "el 22 de octubre vamos a ganar". Además, aprovechó para diferenciarse del kirchnerismo cuando la conductora le preguntó qué lugar tendrán los funcionarios de ese espacio dentro de su posible gobierno: "El 10 de diciembre el que empieza es mi gobierno. Voy a tener libertad de determinación y autonomía en mi espalda. Hay un montón de ministros de este gobierno que no serían parte de lo que se viene", aclaró y puntualizó que Roberto Lavagna "va a estar". "Desde el 10 de diciembre él va a tener mucho que ver", adelantó.

Ante la pregunta de qué puede pasar si el 22 de octubre gana Javier Milei, Massa expresó que "vamos a ir a segunda vuelta y le vamos a ganar". Sobre Patricia Bullrich opinó que "los que la quisieron ayudar poniendo a Melconian miren lo que pasó con los audios... y ahora la quieren ayudar yendo a buscar a Horacio Rodríguez Larreta, después de las cosas que se dijeron y denunciaron. No hacen más que debilitarla".

Gobierno de unidad

En otro tramo de la cena el ministro explicó cómo sería su "gobierno de unidad". "Es convocando radicales, socialistas, gente del Pro y gente del mundo del trabajo y empresario". 

"No me gusta manosear nombres", remarcó tajante ante el pedido de apellidos y aseguró que "el 10 de diciembre los argentinos van a tener un presidente que, uno a uno, va a ir llamando a los distintos sectores para construir un gobierno que genere desarrollo y crecimiento basado en el trabajo bien pago y educación de calidad".

Pedir perdón y un voto "sin bronca"

Entre plato y plato hubo tiempo para la autocrítica. Massa analizó que "el voto a Milei es el emergente del enojo y la frustración de mucha gente que, incluso, nos votó a nosotros en 2019 y está decepcionada". 

Pidió perdón "por los errores de (Martín) Guzmán y (Matías) Kulfas", al mismo tiempo que se diferenció de ellos al resaltar que él en ese momento era presidente de la cámara de Diputados y no tenía un puesto en el Poder Ejecutivo. "Así y todo tenía fuertes discusiones", aseguró en base a un comentario de Moria Casán que contó que lo había escuchado "hablar a los gritos con Guzmán en un asado", cuando él era el ministro. 

Para cerrar, Massa afirmó: "a la urna no hay que ir con odio ni con bronca. Hay que elegir con esperanza. Apelo a convencer y nos está yendo bien con eso durante los últimos días".

Los roles de CFK y Alberto Fernández

En dos tramos diferentes el candidato fue consultado por el rol del presidente y de la vicepresidenta. Cuando le preguntaron por CFK se encargó de aclarar que "el candidato soy yo". "Cada uno colabora a su manera, pero hay que entender que el liderazgo desde el 10 de diciembre será mío y mía también la responsabilidad". 

Sobre Fernández comentó que en este momento se encuentra en China "firmando acuerdos muy importantes como un Swap por 5 mil millones de dólares que fortalecerá las reservas", y se tomó un minuto para aclarar la discusión que trascendió que tuvo con él la semana pasada por la denuncia que, sin consultarle, hizo contra Javier Milei y otros dirigentes de LLA por la corrida cambiaria. "No me peleé con Alberto. Lo que le dije a todos los que trabajan con nosotros es que a Milei, y a todos ellos, les ganamos en las urnas, no en los tribunales", manifestó.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"