POLÍTICA NACIONAL

Massa protagonizará una súper gira por 5 provincias

11.10.2023

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, iniciará una gira por Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Santa Cruz, provincias en las que cosechó resultados adversos el pasado 13 de agosto.


PREVIO A LAS ELECCIONES

Massa protagonizará una súper gira por 5 provincias

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, iniciará una gira por Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Santa Cruz, provincias en las que cosechó resultados adversos el pasado 13 de agosto.
Massa trabaja a contrarreloj para revertir el descontento del sector de la población que, en las PASO, se inclinó por el libertario Javier Milei.

Tras el segundo debate presidencial, el titular del Palacio de Hacienda se dispone a encabezar una recorrida por cinco provincias claves en las que cosechó resultados adversos el pasado 13 de agosto. Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Santa Cruz son los destinos elegidos para dar vuelta la elección y conquistar un ticket para el balotaje.

El cronograma iniciará el miércoles, con la visita a las provincias de Mendoza y San Juan. Lo acompañarán el embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

Desde hace tiempo, Mendoza es de las provincias más adversas para el oficialismo. En las últimas elecciones, Unión por la Patria se ubicó en el tercer lugar.

En las primarias, el fundador de La Libertad Avanza se impuso con el 44, 8% mientras que Juntos por el Cambio acumuló el 28,24%, lo que dejó a Massa en un tercer escalón con un escaso 16,86%.

A posterior, se trasladará a San Juan donde será recibido por el gobernador Sergio Uñac que deberá entregar el mando al reciente Marcelo Orrego, bajo el sello de Juntos por el Cambio. Al igual que la regla general, los resultados locales no se vieron reflejados en la elección nacional que tuvo a Javier Milei como el gran ganador en el territorio con el 34,17% aventajando a Massa por cuatro puntos (29,04%).

El jueves, el referente del Frent¡”Renovador irá a Entre Ríos, y se mostrará junto a Gustavo Bordet, mandatario que no compite por su reelección y con el que mantiene un estrecho vínculo.

“Desde el primer momento encontramos en Sergio Massa un aliado para Entre Ríos”, supo declarar Bordet.

El 22 de octubre, la provincia del litoral elegirá gobernador, vice, diputados, senadores y cargos locales junto a los comicios nacionales que en agosto tuvieron la particularidad de ser una de las pocas provincias en las que el Milei se ubicó por detrás de Juntos por el Cambio (32,11%) y Unión por la Patria (29,03%).

A pesar del triunfo de la principal coalición opositora, Sergio Massa fue el candidato más votado 187.026; aunque el dato fue el gran caudal del voto en blanco que superó los 100 mil votos (12,29%).

Por último, el viernes se dirigirá hacia el sur: Río Negro y Santa Cruz serán sus últimas paradas. En la primera provincia, el gobernador Alberto Weretlineck, ya anticipó que “se siente cercano” al titular del Palacio de Hacienda, y milita el corte de boleta nacional.

Se trata de una provincia clave en la que el diputado libertario se impuso por el 37,29%, a poco más de diez puntos del candidato de Unión por la Patria (26,70%) en agosto.

Santa Cruz será la última cita de la gira, donde será recibido por la mandataria local Alicia Kirchner y protagonizará reuniones con eje en energía y minería.

En las PASO, Milei (28,96%) aventajó por siete puntos a Sergio Massa (21,35%), y desde el oficialismo aspirante a recortar el porcentaje y revertir los resultados.

 

“Hasta que no los vea presos, no paro. Me voy a ocupar de que vayan en cana”

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó ayer una dura advertencias a quienes operan en forma ilegal en el mercado cambiario, y les advirtió que “hasta que no los vea presos, no paro. Me voy a ocupar de que vayan en cana”.

Ocurrió ayer tras una jornada de alta tensión, en la que el dólar blue llegó a $1.050, para sobre el final bajar 40 pesos y cerrar en $1.010.

En un encuentro con empresarios, Massa dijo que irá con todo el peso de la ley sobre quienes mueven el mercado ilegal.

“Lo que les quiero decir es que de la misma manera que lo tuve con las primarias, tengo claro quienes son esos 4 o 5 vivos que están jugando al arbitraje. Me voy a ocupar, esta vez -la vez pasada se me escapó a Uruguay el jefe-, esta vez me voy a ocupar de que no se escape y vaya a cana”, lanzó Massa.

Dijo creer que, “alguna vez en la Argentina, el que especula con el ahorro de la gente, y el que opera sobre los arbitrajes y genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso”.

“Creo que la Argentina necesita algunos presos que especulan con el ahorro de la gente y el patrimonio de las empresas, y creo que es tiempo de ponerle el límite”, sostuvo Massa, cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones en las que va como candidato presidencial de Unión por la Patria.

Ante los empresarios de la Cámara de Comercio, consideró que “desde la política hay que ponerles el límite a los irresponsables, y con el poder del Estado hay que ponerle el límite a los delincuentes que juegan con el patrimonio y el ahorro de la gente”.

“Y yo puedo ganar o perder una elección, porque eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que de acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver a esos 4 o 5 pícaros en cana”.

E insistió: “Se los digo para que después no empecemos con que se ataca al mercado, o las libertades. Hasta que no los vea presos, no paro”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"