El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

El Senado debate los cambios en Ganancias y la Ley de Alquileres

28.09.2023

La Cámara de Senadores será protagonista de una jornada más que especial en el Congreso de la Nación. Es que, este jueves 28 de septiembre, sesionará para tratar los proyectos que modifican el Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres.

El Senado debate los cambios en Ganancias y la Ley de Alquileres

La Cámara de Senadores será protagonista de una jornada más que especial en el Congreso de la Nación. Es que, este jueves 28 de septiembre, sesionará para tratar los proyectos que modifican el Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres.

En relación al Impuesto a las Ganancias, la iniciativa establece la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales. Este número, tras la reciente del Consejo del Salario, será de $1.980.000 en octubre y de $2.300.000 millones a fin de año.

Además, el Senador pondrá en discusión el proyecto para modificar la Ley de Alquileres, que también llegó de Diputados pero que volvería a la Cámara Baja en segunda revisión tras su votación.

Éste llega desde Diputados, en donde la oposición intentó derogar la normativa actual. Aunque el objetivo inicial fracasó, pudieron introducir dos cambios con 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones. Éstos reducían de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.

Sin embargo, el Senado discutirá un proyecto que tuvo alteraciones del oficialismo, con dictamen favorable en comisión, y que posee las siguientes características: Mantener los contratos por tres años, con una actualización de los alquileres cada seis meses, eliminar los adelantos, instalar incentivos impositivos para quienes pongan su vivienda en alquiler, imponer que el índice para actualizar el contrato de locación sea el coeficiente Casa Propia, que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y que tiene en cuenta el menor índice entre el promedio de variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.