TURISMO

PreViaje 5: ¿En qué meses se podrá utilizar el reintegro de dinero y cómo obtenerlo?

29.08.2023

El Ministerio de Deportes y Turismo anunció que se lanzará la quinta edición del programa PreViaje. El Estado reintegrará el 50% de lo gastado en pasajes, hotelería y excursiones, en forma de crédito a los viajantes argentinos en el territorio nacional.

PreViaje 5: ¿En qué meses se podrá utilizar el reintegro de dinero y cómo obtenerlo?

El Ministerio de Deportes y Turismo anunció que se lanzará la quinta edición del programa PreViaje. El Estado reintegrará el 50% de lo gastado en pasajes, hotelería y excursiones, en forma de crédito a los viajantes argentinos en el territorio nacional.

PreViaje es un programa de preventa turística que busca incentivar el turismo, abaratando los costos de los viajantes en todo el territorio nacional. Esta iniciativa sucede en momentos del año que históricamente tienen menor actividad turística. En este sentido, luego de la cuarta edición de PreViaje de la cual se beneficiaron aquellos que emprendieron viajes entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023, se anunció que la versión número 5 del programa estará destinada a potenciar el turismo en los meses de septiembre y octubre.

Quienes estén interesados en adquirir la tarjeta en la que se recargará el crédito, tendrán que crear un perfil de viaje en la aplicación Mi Argentina, en el que se aclarará el lugar y origen del destino y la fecha de ida y vuelta del pasaje. Luego, adjuntando los comprobantes correspondientes a los gastos en pasajes, hotelería y excursiones, el 50% se reintegrará en forma de crédito en una tarjeta que será enviada a su domicilio. Además aquellas personas afiliadas a PAMI, recibirán un 70% de devolución.

Respecto al límite en el monto a recibir, en el PreViaje 4 fue de un total de $70.000. En la nueva versión del programa, se prevé que el nuevo límite ascenderá a 90 mil o 100 mil pesos, para gastar en toda la cadena turística nacional.

Te puede interesar:

Se acerca una Nueva edición PreViaje 5: ¿qué requisitos hay que cumplir para acceder al programa?

Ediciones anteriores

PreViaje fue una iniciativa llevada adelante por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, que inició en 2020 para reactivar el sector turístico, luego del COVID-19. De esta forma, desde su primera edición, generó más de 60 mil empleos y alcanzó a siete millones de turistas en total, con un impacto de $584 mil millones para las economías regionales, medido a pesos constantes de mayo de 2023.

La edición anterior benefició a más de 1,5 millones de turistas y generó más de $52 mil millones en la economía nacional dedicada al turismo, un 17,2% más que el año anterior, lo que representó la cifra más alta para este mes en la serie histórica iniciada en 2007, según el Indec.

"Con el impulso de PreViaje, no vamos a tener ‘temporada baja’ en nuestros destinos", había afirmado el ministro Matías Lammens antes de su lanzamiento.

El programa estatal PreViaje busca desestacionalizar la actividad turística y que en temporada baja el flujo de turismo no caiga drásticamente. Así, la iniciativa logró, en su cuarta versión, que los viajeros no residentes mostraran un incremento de 66% interanual en junio.

  • PreViaje
  • Turismo
  • Economía argentina

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.