POLÍTICA NACIONAL

«Conmoción por Muerte de Manifestante Tras Represión Policial en el Obelisco: Detalles Impactantes»

11.08.2023

La muerte de Facundo Molares Schoenfeld, manifestante durante una protesta en el Obelisco, ha generado conmoción y controversia. El incidente ocurrió tras una intervención de la Policía de la Ciudad, desatando una ola de interrogantes y denuncias. Los detalles impactantes detrás de este trágico suceso que ha desatado protestas y debates en toda Argentina.

«Conmoción por Muerte de Manifestante Tras Represión Policial en el Obelisco: Detalles Impactantes»

 La muerte de Facundo Molares Schoenfeld, manifestante durante una protesta en el Obelisco, ha generado conmoción y controversia. El incidente ocurrió tras una intervención de la Policía de la Ciudad, desatando una ola de interrogantes y denuncias. Descubre los detalles impactantes detrás de este trágico suceso que ha desatado protestas y debates en toda Argentina.

 

  • Tragedia en el Obelisco: Una manifestación en el icónico Obelisco de Buenos Aires terminó en tragedia cuando Facundo Molares Schoenfeld murió después de ser trasladado al Hospital Ramos Mejía. Testigos afirman que fue sometido por la Policía de la Ciudad, y las imágenes captadas en el lugar han generado un debate sobre el uso de la fuerza y las circunstancias que llevaron a su muerte.
  • Versiones Contradictorias: Mientras algunos testigos sostienen que Facundo fue golpeado por los efectivos de la policía, las autoridades médicas del SAME informaron que su fallecimiento se debió a "un paro cardíaco producto de factores de riesgo". Alberto Crescenti, director del SAME, declaró que no se observaron golpes visibles en el cuerpo y que la autopsia determinará las causas exactas de su deceso.
  • Dudas sobre la Causa: Aunque se especula sobre la posibilidad de que un infarto masivo haya sido la causa de la muerte, Crescenti explicó que la autopsia será crucial para esclarecer los hechos. Señaló que, según su observación, Facundo colapsó instantáneamente, lo que podría indicar una condición preexistente.
  • Contexto de Protesta: La manifestación en la que ocurrieron los hechos estaba relacionada con protestas contra la Policía de la Ciudad y las políticas gubernamentales. Se informa que la intervención policial se desencadenó durante un intento de reducir la marcha organizada por el Movimiento Teresa Rodríguez-Votemos Luchar, lo que generó tensiones y enfrentamientos.
  • Reacciones y Denuncias: La muerte de Facundo ha generado una fuerte respuesta de diversas agrupaciones y manifestantes, que acusan a la Policía de la Ciudad de haber empleado fuerza excesiva. Las denuncias se han centrado en la falta de atención médica inmediata y en la necesidad de una investigación exhaustiva.
  • Debate Público: La tragedia ha desatado un debate público sobre el uso de la fuerza policial y la necesidad de una reforma en las políticas de control y represión. Las imágenes captadas durante el incidente y las voces de los testigos han intensificado la discusión en torno a la seguridad y los derechos humanos.

Movilización y Protestas: La noticia de la muerte de Facundo ha impulsado la movilización de diversas agrupaciones y manifestantes hacia el Obelisco, en protesta por el uso de la fuerza policial y para exigir justicia por su fallecimiento. Las calles se han llenado de voces que claman por transparencia y responsabilidad.

Destacados Temas de la Nota:

Cuestionamientos sobre el Uso de la Fuerza: La controversia gira en torno a la actuación de la Policía de la Ciudad durante la protesta y las consecuencias fatales que resultaron de ello.

Necesidad de Transparencia: La muerte de Facundo ha impulsado la demanda de una investigación imparcial y transparente para determinar las causas exactas de su fallecimiento.

Reforma en Políticas de Control: El incidente ha reavivado el debate sobre la necesidad de una reforma en las políticas de control y represión policial, así como sobre la capacitación en manejo de situaciones de protesta.

Unión de Agrupaciones: La muerte de Facundo ha unido a diversas agrupaciones y manifestantes en busca de justicia, generando un movimiento de solidaridad y exigencia de responsabilidad.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"