MUNDO

Mauricio Macri llegó a China: encuentro con Xi Jinping y otros líderes mundiales

14.05.2017

El Presidente estuvo con Michelle Bachelet, Vladimir Putin y Mariano Rajoy, entre otros.Mauricio Macri participó arribó a China y participó de una comida de bienvenida que el presidente local, Xi Jinping, ofreció a los mandatarios que participarán mañana del foro "Una Franja y una Ruta para la Cooperación Internacional" (OBOR).

El Presidente, la primera dama, Juliana Awada, y funcionarios de la delegación argentina recibieron el saludo de Xi Jinping y su esposa en el Gran Palacio del Pueblo, donde se realizó la cena junto a los otros jefes de estado.

En el encuentro informal previo, que reunió a los mandatarios, Macri intercambió saludos y dialogó brevemente con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin; el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy; el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras; y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

Acompañaron al Jefe de Estado el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el embajador en China, Diego Guelar.

En la comida, Macri se sentó junto al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres mientras que la Awada estuvo al lado del presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta.

El menú estuvo compuesto por sopa, langosta, camarones fritos, carne con hongos, bacalao, pasteles, fruta y helado.

Posteriormente, asistieron a una gala multicultural en la Opera House junto a los otros mandatarios que tomarán parte del Foro. Macri estuvo sentado en la primera fila con Xi Jinping y Putin.

Mañana el mandatario argentino estará en el saludo de bienvenida que el presidente Xi Jinping le dará en el Centro Internacional de Conferencias Yanqi Lake a los líderes mundiales que participan del OBOR.

Por la mañana, Xi Jinping encabezó la ceremonia de apertura del Foro, realizada en el Centro Nacional de Convenciones, en la que participaron, por la Argentina, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el diputado nacional Eduardo Amadeo.

El Jefe de Estado chino destacó que la iniciativa se trata de un proyecto del siglo "para aportar beneficios a todo el mundo". Señaló la importancia de encontrar vías para aumentar el desarrollo y disminuir la brecha de la pobreza en un mundo "cada vez más globalizado y a la vez desequilibrado".

 

Los jefes de Estado de la Argentina y de Chile son los únicos de América invitados a participar del Foro, junto a otros 27 líderes del resto del mundo: Belarús, Camboya, República Checa, Vietnam, Uzbekistán, Turquía, Suiza, Sri Lanka, España, Serbia, Rusia, Polonia, Filipinas, Pakistán, Myanmar, Mongolia, Malasia, Indonesia, Laos, Kenia, Etiopía, Fiji, Grecia, Kazajistán, Italia y Hungría.

El objetivo de la Argentina de participar de este encuentro con jefes de estado de Asia, Europa y África apunta a "explorar oportunidades de comercio, cooperación e inversión".

OBOR fue lanzado en 2013 para complementar las respectivas estrategias de desarrollo de los países miembros. La iniciativa, que está abierta al mundo, "logró incrementar la conectividad e infraestructura, aumentar el comercio y las inversiones como también promovió la cooperación financiera y favoreció el intercambio turístico y educativo".

En la apertura, los participantes destacaron la necesidad de contrarrestar las tendencias proteccionistas, reducir la desigualdad, contribuir al desarrollo sostenible y librar la lucha contra el calentamiento global.
También se mencionó la necesidad de asegurar la paz y seguridad internacionales y detener el terrorismo internacional.

Serán en total cinco días los que estará Macri en China, con actividades en Beijing y Shangai, en las que también mantendrá reuniones con empresario de área energética, infraestructura y transporte.

El foro comenzará el lunes cerca de las 9:40 local (22:40 de este domingo en la Argentina), con la apertura en el Centro Internacional de Conferencias Yanqi Lake, que estará a cargo de Xi Jinping.

El martes, Macri continuará su agenda asistiendo al cierre de otro foro, el de Negocios e Inversiones Argentina-China, donde el mandatario visitará stands de comerciantes argentinos.

La comitiva oficial está integrada también por los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich; de Energía, Juan José Aranguren; y de Finanzas, Luis Caputo, y los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de San Juan, Sergio Uñac.

También acompañan a Macri el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el embajador argentino en EAU, Fernando De Martini; y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere.

Luego de sus actividades en Beijing y Shangai, el Presidente se trasladará hasta Japón para volver a reunirse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

Antes de arribar a China, Macri hizo escala en Dubái, donde se reunió con el Vicepresidente y Primer Ministro de Emiratos Árabes Unidos, Sheik Mohammend Bin Rashid Al Maktoum, y empresarios de ese país que están interesados en explorar las posibilidades de inversiones en la Argentina.Fuente:Infobae

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?