POLÍTICA PROVINCIAL

«Se extendió a 104 metros más y esto importantísimo por la cantidad de cruceros» dijo Melella

14.07.2023

“Tierra del Fuego hoy amplía su matriz productiva y uno de los ejes es el desarrollo portuario”, sostuvo el Gobernador Gustavo Melella al participar, junto al ministro de Transporte de la Nación, Diego Alberto Giuliano, de la presentación a nivel nacional de la obra de ampliación del muelle principal del Puerto de Ushuaia, en simultáneo con otras cinco obras emblemáticas respaldadas desde el Gobierno Nacional.

Presentaron la ampliación del puerto de Ushuaia a nivel nacional
«Se extendió a 104 metros más y esto importantísimo por la cantidad de cruceros» dijo Melella


“Tierra del Fuego hoy amplía su matriz productiva y uno de los ejes es el desarrollo portuario”, sostuvo el Gobernador Gustavo Melella al participar, junto al ministro de Transporte de la Nación, Diego Alberto Giuliano, de la presentación a nivel nacional de la obra de ampliación del muelle principal del Puerto de Ushuaia, en simultáneo con otras cinco obras emblemáticas respaldadas desde el Gobierno Nacional. “Este es un puerto en donde no solamente recalan los barcos de carga, los pesqueros, sino también más de 500 cruceros que llegan a esta puerta de la Antártida, a esta puerta de la Argentina, a esta puerta que está aquí en un vórtice del país, pero que tenemos todos en nuestro corazón muy profundamente”, destacó Giuliano. El acto estuvo encabezado de manera on line, por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof desde Buenos Aires.


Ushuaia.- El acto estuvo encabezado de manera on line, por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof desde Buenos Aires.
La obra de ampliación del muelle comercial del Puerto de Ushuaia, mejorará en un 20% la capacidad de amarre y otorgará nuevas oportunidades de desarrollo productivo y económico con la llegada de embarcaciones de mayor porte.
Al hacer referencia, el Gobernador recordó que “esta obra se licitó en el Gobierno nacional anterior -2015 a 2019-, se adjudicó, se hizo el contrato, se pagó el adelanto financiero y la empresa desapareció”.
“Cuando nos tocó asumir, estaba el querido Mario Meoni, con quien tuvimos que reestructurar todo y se llamó a licitación con fondos de la Nación y fondos de provincia” relató Melella.
Asimismo, el Mandatario Provincial resaltó que “se extendió a 104 metros más y esto importantísimo por la cantidad de cruceros. El puerto de Ushuaia, es un lugar estratégico en el Atlántico Sur, es la puerta de ingreso a la Antártida. Nuestro puerto recibe, no sólo buques contenedores o de pesca, sino una gran cantidad de cruceros”.
Del mismo modo destacó que “esta obra es fundamental para el desarrollo”, asegurando que “Tierra del Fuego hoy amplía su matriz productiva y uno de los ejes es el desarrollo portuario”.
Melella agradeció al ministro Sergio Massa, a su par Gabriel Katopodis, “por la mirada que la obra pública es Estado fuerte, es el que tiene que acompañar al desarrollo del privado, y el Estado tiene que estar”.
“Vivimos una provincia con mucha esperanza, esperanza cierta, real, no vendemos espejitos de colores; y creo que la Argentina que viene, que es cierto que hoy hay dificultades, es una Argentina de mucha esperanza, mucho desarrollo y mucho crecimiento”, insistió el Gobernador.
En tanto el Ministro de Transporte, consideró que la ampliación del muelle “es emblemática, la cual inició junto al Ministro Meoni y que hoy significa un avance importante para toda la región”.
“Este es un puerto en donde no solamente recalan los barcos de carga, los pesqueros, sino también más de 500 cruceros que llegan a esta puerta de la Antártida, a esta puerta de la Argentina, a esta puerta que está aquí en un vórtice del país, pero que tenemos todos en nuestro corazón muy profundamente”, destacó Giuliano.
En tanto el ministro de Economía, Sergio Massa, agradeció al Gobernador Gustavo Melella porque “lo que vimos desde Ushuaia es el lugar donde 500 barcos pesqueros, de servicios petroleros, y servicios antárticos y cruceros turísticos, van a poder trabajar desde la Argentina y no irse a Chile. Eso es trabajo argentino, y es cómo la inversión pública genera trabajo en la Argentina”.
De manera simultánea se inauguraron en la localidad de San Martín el Parque Irigoyen; en Caleta Olivia se hizo lo propio con un nuevo Hospital Modular. En Misiones se habilitó el puente de la ruta productiva que une las ciudades de Azara y Tres capones; y en Mar del Plata se amplió el gasoducto de la costa.
La Vicegobernadora aseguró que la concreción de la obra era “muy esperada por las y los fueguinos desde hace muchos año y hoy ha podido concluirse, en sus primeros 120 metros”, describió esta tarde. Asimismo, recordó que el objetivo del Gobierno provincial, es ampliar el muelle en 250 metros. “Estamos trabajando” para dar con los recursos y continuar con su construcción.
Urquiza remarcó la importancia de la ampliación, ya que ofrece servicios en el desarrollo turístico “y es el pie inicial para el tan ansiado polo logístico antártico”. En este sentido, reiteró que la obra se llevó adelante con recursos provinciales y “aportes del Gobierno nacional y también el aporte, desde lo técnico, de los profesionales de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), sostuvo.
El Gobernador estuvo acompañado de la vicegobernadora, Mónica Urquiza; el subsecretario nacional de Puertos, Patricio Hogan; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; ministros y secretarios de Estado del Ejecutivo Provincial; presidentes de Entes; representantes del Superior Tribunal de Justicia; legisladores y legisladoras; representantes de distintos gremios y cámaras de la Provincia; representantes de las Fuerzas de Seguridad; trabajadores y trabajadoras del Puerto, así como de la empresa que ejecuta la obra.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"