MUNICIPALES

Podrían perderse mil millones de pesos en prestaciones del Municipio de Río Grande

03.07.2023

El secretario de Finanzas del Municipio de Río Grande, Diego López, advirtió que esta situación avecina mayores complejidades dado que, en el contexto macroeconómico que vive el país, “redunda en menor percepción de recursos a partir de los impuestos inmobiliarios”.

Impuesto Inmobiliario
Podrían perderse mil millones de pesos en prestaciones del Municipio de Río Grande

 

El secretario de Finanzas del Municipio de Río Grande, Diego López, advirtió que esta situación avecina mayores complejidades dado que, en el contexto macroeconómico que vive el país, “redunda en menor percepción de recursos a partir de los impuestos inmobiliarios”.
El secretario de Finanzas del Municipio de Río Grande, Diego López, se refirió a las consecuencias de la privación de la percepción del impuesto inmobiliario. Desde el Municipio se aguarda la convocatoria del Gobierno Provincial para encontrar una solución a lo que considera como un perjuicio económico. Lo que aún no ha trascendido es el monto real de la deuda por coparticipación del Gobierno de la provincia a los municipios que en el caso de Río Grande sería mayor que la de Ushuaia y ascendería a más de mil millones. Desde el Concejo Deliberante de Río Grande trascendió que ya estarían elaborando un pedido sobre el “monto abultado” de dicha deuda.


Río Grande.- La privación de la percepción de los impuestos inmobiliarios por parte de los Municipios fue establecido, mediante ley, en el 2016 por la Legislatura Provincial. Recientemente, y tras instancias judiciales del Superior Tribunal de Justicia y de la Corte Suprema, se determinó su aplicación. Desde entonces, la medida es cuestionada dado perjuicio fiscal que implicaría para los Municipios.
En este marco, el secretario de Finanzas del Municipio de Río Grande, Diego López, sostuvo que “el Impuesto Inmobiliario históricamente forma parte de la estructura de recursos del Municipio. Son mil millones de pesos que hoy son la fuente de las principales prestaciones que brinda el Estado Municipal a los riograndenses”.
En tanto destacó que “representa casi un 40% de la política sanitaria y de asistencia social, además de un significativo porcentaje del financiamiento del Plan de Obras”.
López advirtió que esta situación avecina mayores complejidades dado que, en el contexto macroeconómico que vive el país, “redunda en menor percepción de recursos a partir de los impuestos inmobiliarios”.
Finalmente, el Secretario de Finanzas destacó el mensaje del gobernador Gustavo Melella, quien sostuvo que “los Municipios no perderán recursos”. En este sentido a remarcó que "aguardamos la convocatoria de esta semana para plantear formalmente nuestra posición y posibles soluciones a este perjuicio fiscal para todos los vecinos y vecinas de la ciudad”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.