POLÍTICA NACIONAL

Arde Jujuy o cómo perder la clase media el Día de la Bandera

21.06.2023

En San Salvador, capital de Jujuy, ocurrió un evento importante del año preelectoral: la violencia bizarra vs. la justificada represión policial. ¿Qué opina la clase media nacional?

 

Arde Jujuy o cómo perder la clase media el Día de la Bandera

En San Salvador, capital de Jujuy, ocurrió un evento importante del año preelectoral: la violencia bizarra vs. la justificada represión policial. ¿Qué opina la clase media nacional?

La destrucción de la propiedad ajena, tanto pública como privada, provoca temor, siempre es un hecho de inseguridad y tiene consecuencias en la percepción popular acerca de dónde se ubican sus gobernantes: consigue impacto nacional lo que ocurre en San Salvador de Jujuy. Y es decisiva la opinión de quien se autopercibe como clase media, más allá de los indicadores socioeconómicos de pobreza, porque son quienes marcan las tendencias electorales. Luego, 2 críticas al gobernador Gerardo Morales:

la represión fue tardía, tendría que haber impedido antes el desplazamiento de los mafiosos encapuchados que se dicen 'activistas sociales'; y
el gobierno jujeño (en este caso, la autoridad institucional) tendría que haber salido de inmediato y en forma permanente a los medios de comunicación a ocupar la pantalla que hegemonizaban los violentos.

Estos eventos se ganan o se pierden en los medios de comunicación y las redes sociales: el 07/05 el voto popular eligió en Jujuy a los convencionales constituyentes para una tarea específica: reformar la Constitución. No puede ahora nadie cuestionar a quienes cumplieron con el mandato, y por consenso. Este concepto es clave y ni siquiera parece incorporado en los periodistas que cubrían las noticias de Jujuy.

Pero, en el caso de que hubiesen quejas al resultado de la Convención Constituyente, hay formas civilizadas de reclamar una audiencia o varias, para explicar el disenso sin salir a cortar, quemar, apedrear, etc.

Alguien perdió mucha clase media el martes 20/06, Día de la Bandera argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, intentaba instalar el logro de una nueva matriz energética y el milagro de construir un gasoducto en tiempo récord, otra gente de la Unión por la Patria o explicaba o relataba o justificaba la violencia: esto es lo que percibió gran parte de la clase media argentina, más allá de lo que opinen o no los periodistas. Las imágenes hablaron por sí mismas, en forma elocuente.

Pero la clase media se espanta con encapuchados que arrojan piedras y prenden fuego, cualquiera sea el motivo de su enojo.

Unos podrán afirmar que están 'recuperando las bases' pero, en ese caso, están perdiendo todo lo que podrían crecer fuera de sus bases.

Clave en cualquiera de estos eventos: ¿Quién surge como la víctima? Porque la victimización asegura el triunfo en el conflicto. ¿A quién percibe la clase media como la víctima y quién parece el victimario? Por este motivo hay que ser muy cuidadoso en cualquier reacción.

 

Fuente: u24

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"