POLÍTICA PROVINCIAL

Vuoto y Cabandié avanzaron en el proyecto sobre el Centro Ambiental de Ushuaia

07.06.2023

Durante el encuentro dialogaron, entre otros temas, sobre el proyecto de desarrollo del Centro Ambiental Ushuaia, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desarrollo sustentable
Vuoto y Cabandié avanzaron en el proyecto sobre el Centro Ambiental de Ushuaia
Durante el encuentro dialogaron, entre otros temas, sobre el proyecto de desarrollo del Centro Ambiental Ushuaia, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, se reunió con el ministro de Medio Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, a fin de "avanzar en nuestra visión de una Ushuaia sostenible y más verde".
Ushuaia.- Durante el encuentro dialogaron, entre otros temas, sobre el proyecto de desarrollo del Centro Ambiental Ushuaia, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Fue una reunión productiva en la que renovamos el compromiso de nuestra gestión con el desarrollo sostenible de la ciudad", dijo Vuoto.
Además, destacó que "avanzamos sobre el trabajo en conjunto para seguir progresando en el proyecto de instalación de una planta procesadora de residuos en la ciudad".
El futuro Centro Ambiental Ushuaia contempla distintos espacios como una planta de compactación y enfardado de residuos provenientes del rechazo de la separación y recuperación, una estación de carga y transferencia de fardos para disposición final un área para el desarrollo a futuro de compostaje a nivel municipal, una planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso, una planta de tratamiento de restos de poda y origen forestal, y un salón de usos múltiples para la capacitación de operarios y para actividades de extensión y relaciones con la comunidad.
El jefe del Ejecutivo capitalino y el ministro de Ambiente de la Nación también hablaron sobre la luminaria LED que se instalará en la bicisenda lindera al bulevar de acceso al aeropuerto Malvinas Argentinas.
Esta tecnología de bajo consumo permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Además, garantizará una buena visibilidad a los ciclistas sin generar molestias a peatones, fauna y conductores de vehículos.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"