POLÍTICA PROVINCIAL

Se alcanzó un 72% de supervivencia de renovales de lenga en la reforestación en la ex cantera del Cerro Jeujepén

30.05.2023

La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de reforestación en la ex cantera del cerro Jeujepén, ubicada dentro de la Reserva Provincial Río Valdez. La misma tuvo como objetivo, restaurar el área a través de la plantación de renovales de lenga.

Se alcanzó un 72% de supervivencia de renovales de lenga en la reforestación en la ex cantera del Cerro Jeujepén

La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de reforestación en la ex cantera del cerro Jeujepén, ubicada dentro de la Reserva Provincial Río Valdez. La misma tuvo como objetivo, restaurar el área a través de la plantación de renovales de lenga.

La actividad estuvo encabezada por la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, en conjunto con la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica,

Al respecto, la bióloga Luciana Mestre, quien se desempeña en la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, recordó que la reforestación inició en el año 2021, continuó en 2022 “y ésta es la tercera jornada que cumplimos en el cerro, donde la idea es darle continuidad a lo largo del tiempo hasta cubrir una gran parte de la zona afectada de la cantera, principalmente en la base y zonas más planas”.

Para llevar a cabo la reforestación, los agentes remueven renovales de lenga del costado de la ruta de la Reserva y los trasladan hasta la zona de la ex cantera, donde se cavan pozos, se colocan los renovales y luego se los cubre para proteger las raíces.

La especialista aseveró que hasta el momento se plantaron alrededor de 2.000 plantas entre los 3 períodos. “Estamos haciendo el seguimiento de un grupo de renovales que plantamos en 2021 y los resultados fueron positivos. El primer año sobrevivió el 84% y el segundo un 72% donde si bien es un buen resultado; en terreno los mismos se observan deshidratadas y deterioradas a causa de la sequía que viene atravesando la provincia”.

Finalmente, manifestó que “el crecimiento de la lenga es muy lento y por esto no se notan grandes cambios en el sector de plantación. Lo que más nos importa en este primer estadío del plan de restauración de la cantera, es que sobrevivan. Son plantas chicas, entre 20 cm y un metro, entonces muchas veces pasamos y no notamos un gran volumen de plantas, pero están vivas, se mantienen y crecen. Lo que nosotros esperamos, es que un número alto de árboles sobreviva y que finalmente recupere su dinámica natural”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"