ECONOMÍA - NACIONAL

Quitan el arancel para la importación de computadoras: peligran 5000 empleos

07.11.2016

El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación del arancel del 35 por ciento para la importación de computadoras, notebooks y tabletsa partir de marzo de 2017, lo que pone en peligro el trabajo de 4.900 personas vinculadas al ensamblaje. 

"El objetivo es reducir el precio y mejorar la calidad de los productos", señaló el ministerio de Producción que conduce Francisco Cabrera, al tiempo que afirmó que con la medida "se beneficia de manera transversal a toda la economía al bajar el costo de un insumo básico, generando incentivos a la creación de empleos y emprendimientos". 

Nota Relacionada: Se podrían perder 12 mil puestos de trabajo por apertura de importaciones
"Nuestro norte es la competitividad. La Argentina es el país de la región donde las computadoras son más caras por falta de competencia. Ese sobrecosto lo pagan todos los ciudadanos", sostuvo el secretario de Comercio, Miguel Braun.

Más allá de declarar que "en tareas vinculadas al ensamblaje de computadoras y notebooks, hoy trabajan 4.900 personas", el ministerio estimó que sólo "unos 1.000 trabajadores se verían afectados (74% en Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires)".

Fuente: Minuto 1

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.