POLÍTICA PROVINCIAL

El ministro Carrera puso fecha límite a los planes PEL en el gobierno, a fin de año no tenga a este tipo de trabajadores

12.05.2017


El ministro de Trabajo Claudio Carrera puso fecha límite a los planes PEL en el gobierno, con lo que terminaría el “trabajo en negro” dentro del Estado provincial. “Es una preocupación constante nuestra y ya tenemos menos de la mitad de lo que encontramos cuando nos hicimos cargo”, señaló a este medio.

Río Grande.- El ministro de Trabajo Claudio Carrera estimó que a fin de año no habrá más planes PEL en la provincia. Informó que ya se redujo a menos de la mitad la cantidad que había cuando asumió la gestión Bertone, y se apunta a la reinserción en el sector privado. De los 500 que quedan, aseguró que solamente 30 tienen antigüedad de varios años. Además, adelantó la extensión a Ushuaia del subsidio para los trabajadores de la construcción durante la veda invernal. Respecto de los acuerdos por retiro voluntario en la industria, con trabajadores de prestación discontinua, lo atribuyó a la resolución emitida el año pasado para terminar con el trabajo temporario. Ahora se hará la contratación dentro del marco previsto por la ley, dijo.
El ministro de Trabajo Claudio Carrera puso fecha límite a los planes PEL en el gobierno, con lo que terminaría el “trabajo en negro” dentro del estado provincial. “Es una preocupación constante nuestra y ya tenemos menos de la mitad de lo que encontramos cuando nos hicimos cargo”, señaló a este medio.
Precisó que “ahora hay alrededor de 500 y, cuanto entramos, había 1.100. Son muy pocos los de muchos años, alrededor de unos 30; y hemos buscado la reinserción de muchos. También hemos implementado que vayan a terminar sus estudios primarios, secundarios o terciarios, y la formación profesional. Eso ha achicado muchísimo la cantidad. Ya en los hospitales no hay más PEL, están más concentrados en educación, y la idea es de a poco ir reinsertándolos. Para nosotros es importante que terminen sus estudios, porque cuando empiece a crecer el empleo habrá oferta de trabajo”, confió, descartando los pases a planta, para apuntar al sector privado.
“La intención es que para fin de año el Estado no tenga este tipo de trabajadores. Quedan 500 y los demás se han ido del programa o se han reinsertado en otro ámbito”, dijo de estos trabajadores que “cobran dos mil pesos por mes” y a los cuales se les ha reducido la jornada laboral. “Antes tenían que cumplir cuatro horas diarias durante cinco días y ahora son tres horas diarias durante cuatro días. Se le puede llamar capacitación, pero todos sabemos en qué derivó este tipo de planes”, admitió, dado que están realizando la tarea de empleados de planta.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E